Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil Crespo, Adelaspa
dc.date.issued1961spa
dc.identifier.citationp. 1834-1836spa
dc.identifier.issn0425-0850spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/73462
dc.description.abstractA lo largo de los distintos Congresos internacionales celebrados a nivel mundial sobre la Geografía, se ha ido viendo la necesidad de que esta asignatura se estudie por parte de los alumnos, según sus edades de forma diferente. El primer problema que el profesor tiene que tener en cuenta antes de explicar esta asignatura es que es una ciencia que se abre sobre una doble perspectiva, a modo de encrucijada entre las ciencias físicas y las ciencias humanas. Es la localización descriptiva y razonable de los hechos que ponen en juego los aspectos de la superficie del globo. Su objetivo todos los fenómenos humanos a los que sitúa dentro de su medio. Tales fenómenos son de todos los órdenes y para explicarlos debe auxiliarse de otras ciencias. Por ello, el hecho geográfico tiene su definición en una forma de convergencia y la investigación geográfica en un trabajo de síntesis. Dadas sus condiciones de observación y localización es una disciplina muy valiosa al situar al alumno de secundaria ante hechos reales cuya práctica está viviendo. El primer problema que surge en todos los países es a qué edad se inicia la comprensión geográfica y cómo debe dosificarse según las diferentes edades para conseguir unos objetivos óptimos para conseguir hechos prácticos la comisión ha ido realizando una programación muy concreta de la asignatura por niveles, cursos y países.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEnseñanza media. 1961, n. 92-94 ; p. 1827-1836spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectgeografía físicaspa
dc.subjectgeografía socialspa
dc.subjectmateria de enseñanzaspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectestado de la cuestiónspa
dc.subjectcongresospa
dc.subject.otherCongreso Internacional de Geografía. 19. Estocolmo, 1961spa
dc.titleXIX Congreso Internacional de Estocolmo: La enseñanza de la Geografía en el Mundospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-09-28T10:52:27spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaEC R-281spa
dc.title.journalEnseñanza mediaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem