Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarmendia Lasa, Jesússpa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.urihttp://www.congreso-convivencia.comspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/46628
dc.descriptionPublicación en versión electrónicaspa
dc.description.abstractEsta comunicación se basa en la importancia de la participación conjunta y la convivencia para lograr el funcionamiento cooperativo de un centro educativo. Expone que las acciones llevadas a cabo entre varias personas son esenciales y nos ayudan a entender la verdadera personalidad de los cooperantes. Por lo tanto propone como fórmula ideal para fomentar la participación y la convivencia la creación de escuelas cooperativas. No obstante resalta la idea de no quedarse solo en la estructura cooperativista como tal, es decir, no conformarse con que la participación sea únicamente de cara al exterior o 'formal', sino que lo que realmente se necesita es el verdadero 'espíritu cooperativista'. Esto es, ser abiertos y respetuosos con las diferentes propuestas, tener iniciativa, entender que todas las propuestas son susceptibles de tener en cuenta y estrecha colaboración. Para impulsar esta participación en el ámbito educativo se han puesto en marcha jornadas con grupos cooperativos, compuestos tanto por alumnos como por educadores. Así el espíritu cooperativista llegará también al aula, debido a que determinadas decisiones en cuanto a la organización e incluso en ocasiones a los contenidos académicos no solo serán tomadas por el profesorado. Por otra parte, resalta las características de las llamadas escuelas democráticas: idea de libertad, confianza en las personas, reflexión, crítica, preocupación por el bienestar de los demás y por los derechos de las minorías y democracia en su sentido más amplio. Por último explica que no solo lo anteriormente dicho es suficiente, sino que esa escuela propuesta tiene que estar insertada en una sociedad determinada y que en la educación que se imparta debe tenerse en cuenta que dicha sociedad no siempre funciona siguiendo esos ideales impulsados por tal escuela. Es decir, es también totalmente necesaria la implicación de la escuela en el entramado social.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoeusspa
dc.relation.ispartofBizikidetazarako Heziketaren I Biltzarra = I Congreso de Educación para la Convivencia. 2001spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjectrelación escuela-comunidadspa
dc.subjectgrupo de trabajospa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.subjectcentro de enseñanzaspa
dc.subjecteducación cívicaspa
dc.titlePartaidetza, bizikidetzarako baliabidea. 'La participación como recurso para la convivencia'spa
dc.typePonenciaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso de Educación para la Convivencia. 1. Palacio de Congresos Europa, Vitoria-Gasteiz, Mayo 2001spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem