Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSilla Cascales, Diegospa
dc.contributor.authorRodríguez Guisado, Ferran Agustíspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 44spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=174spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44910
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=174
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta un estudio en el que se valoró la condición física de jugadores de alto nivel mediante la aplicación de una batería de condición física inespecífica (Eurofit) adaptada al hockey hierba, con objeto de determinar su aplicabilidad y contrastar la hipótesis de que dicho método de valoración permite discriminar entre jugadores de distinto nivel competitivo. Participaron 31 jugadores de nivel nacional e internacional de 18 a 28 años, pertenecientes a dos categorías senior del hockey español: División de Honor (DH, n = 16) y Primera División (PD, n=15): 3 porteros, 10 defensas, 9 medios y 9 delanteros. Doce jugadores fueron seleccionados para formar parte de los equipos nacionales españoles senior o sub-21 en competiciones internacionales y 5 jugadores participaron además en los juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y Atlanta 1996. Se utilizaron pruebas y mediciones de la batería Eurofit (Consejo de Europa 1988), a las que se añadieron una prueba de potencia abdominal de 30 s y carreras de velocidad de 30 y 50 m. Los jugadores de élite (DH), algo mayores y más musculosos, mostraron niveles superiores de resistencia aeróbica, fuerza explosiva de extremidades inferiores, fuerza-resistencia de la musculatura abdominal y velocidad de carrera (30 y 50 m) en comparación con los jugadores de menor nivel (PD). La resistencia aeróbica de los jugadores de élite españoles fue comparable a la del equipo nacional holandés de 1990 (Geijsel 1991). En base a estos resultados, los autores concluyen que la batería de pruebas utilizada es aplicable y que, aún no siendo específica del hockey hierba, permite diferenciar entre jugadores de distinto nivel competitivo y supone un instrumento útil para establecer datos normativos de referencia para jugadores de hockey hierba de alto nivel.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 2005, n. 80, segundo trimestre ; p. 37-44spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeporte de competiciónspa
dc.subjectejerciciospa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectjuego de pelotaspa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.titleValoración de la condición física en jugadores de hockey hierba de alto nivelspa
dc.titleValoració de la condició física en jugadors d¿hoquei sobre herba d¿alt nivellcat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-09-21T09:09:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportscat


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem