Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojano Ortega, Danielspa
dc.contributor.authorGrao Cruces, Albertospa
dc.contributor.authorRodríguez Martín, Pablospa
dc.contributor.authorBerral de la Rosa, Francisco Joséspa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 58spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1394spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44678
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=1394
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe estudia la relación entre lesiones del miembro inferior, tipo de pie y valores excesivos de pronación o supinación, durante la carrera o marcha atlética. El calcáneo puede realizar movimientos de inclinación sobre su cara interna (pronación) o externa (supinación). Se han formado tres grupos: 5 marchadores, 5 velocistas y 5 sujetos sedentarios. Se ha analizado el tipo de pie (Hernández-Corvo) y la pronación y supinación máximas andando, corriendo y marchando, en tapiz rodante, mediante filmación 2D posterior. Se ha encontrado correlación negativa significativa entre valores máximos de pronación y supinación (mayor pronación implica menor supinación y viceversa), pero no entre estos valores y el tipo de pie. No existen diferencias significativas en tipos de pie ni en valores máximos de pronación y supinación entre los tres grupos, aunque de media son los marchadores los que más pronan. Existen diferencias significativas en valores máximos de pronación y supinación entre velocistas corriendo y marchadores marchando. Esto puede indicar que la técnica de la marcha acentúa la pronación, lo que podría aumentar también el riesgo de lesiones.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 2009, n. 98, cuarto trimestre ; p. 51-58spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeporte de competiciónspa
dc.subjectatletismospa
dc.subjectcuerpo humanospa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectformación técnicaspa
dc.subjectanatomíaspa
dc.titleAnálisis de la pronación y supinación subastragalinas en la marcha atléticaspa
dc.titleAnàlisi de la pronació i la supinació subastragalines en la marxa atlèticacat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-09-03T11:57:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportscat


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem