Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSierra Arizmendiarrieta, Beatrizspa
dc.contributor.authorMéndez Giménez, Antoniospa
dc.contributor.authorMañana Rodríguez, Jorgespa
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.citationp. 46spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttp://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores_hasta_2013/i20/06_AA_Vol.40_n.3spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/4225
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractDesde la publicación de los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas, tanto de Primaria como de Secundaria, una de las preocupaciones docentes más urgentes ha girado en torno a la concreción de las competencias en las programaciones. Incluir las competencias de modo general, únicamente a partir de su descripción en el Anexo I de dichos Decretos, no facilita pistas para el diseño de unas actividades que realmente favorezcan el desarrollo de las competencias que se persiguen. Y, además, el nivel o grado alcanzado de cada competencia resulta difuso. De modo que para plantear unas programaciones con una coherencia interna entre competencias, objetivos y criterios de evaluación, se hace preciso disponer de un procedimiento para la concreción de diversos aspectos de cada competencia que estén, al tiempo, en consonancia con los objetivos buscados en cada ciclo y puedan justificarse desde ellos. En este artículo se propone un posible procedimiento para ayudar a hacer más operativo el planteamiento de las nuevas programaciones, ofreciendo un listado de aspectos de las ocho competencias que tienen como referencia y punto de partida el propio Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de la Educación Primaria. Este procedimiento podría hacerse extensivo también para la Educación Secundaria Obligatoria.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2012, v. 40, n. 3 ; p. 33-46spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectdestrezas básicasspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectdecretospa
dc.subjectinnovaciónspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleNecesidad y propuesta de un procedimiento para programar por Competencias Básicasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20121115spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Facultad de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela, s. n.; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalAula abiertaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem