Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRoncel Vega, Victor Manuelspa
dc.contributor.authorRoncel Vega, Victor Manuelspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationp. 23-24spa
dc.identifier.urihttp://www.juntadeandalucia.es/educacion/scripts/innovacion/proy_innovacion/Documentos/PDF/MF_035-00.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/2868
dc.description.abstractSe plantea la construcción de un inventario o escala psicométrica, de acuerdo con los criterios científicos aplicados hoy en día en medición educativa, que permita evaluar las estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio utilizadas por los alumnos de lenguas extranjeras. Al igual que sucede en otros contextos educativos, este instrumento de medición permite diagnosticar en un primer momento la carencia o el uso inapropiado de las estrategias y procedimientos que resultan más útiles y productivos en el aprendizaje de una lengua extranjera con el fin de orientar al alumno posteriormente en su trabajo diario con el idioma. A lo largo del desarrollo de la investigación se han seguido las etapas usuales en la construcción de una escala psicométrica. En el estudio piloto, según la metodología al uso, la participación del alumnado suele desarrollarse de forma directa a lo largo de esta fase de la investigación. No así cuando se trata de recoger datos definitivos donde es conveniente que las respuestas de los sujetos sean anónimas con el fin de garantizar su espontaneidad y confidencialidad en las respuestas. El tiempo empleado en responder el cuestionario ha oscilado entre 15 y 25 minutos. Desde un punto de vista educativo, se cree que se ha alcanzado con éxito el objetivo último que marca esta investigación. Tanto la fundamentación teórica como la consistencia de los resultados estadísticos (distribución normal de puntuaciones, fiabilidad, validez, etc) ofrecen garantías suficientes para contemplar la escala APRENDE-LE como un instrumento de evaluación que permite evaluar la frecuencia y calidad de las estrategias de aprendizaje que pone en práctica el estudiante de una lengua extranjera a lo largo de la Enseñanza Secundaria..spa
dc.format.extent28 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.titleEscala sobre las estrategias de aprendizaje en una lengua extranjeraspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2008-05-11T18:51:50spa
dc.description.locationInstituto de Educación Secundaria Al-Andalus; Polígono Vereda de Osuna, 2ª Fase, s. n.; 41600 Arahal (Sevilla); Tel. +34955967943; Fax +34955967938; secretarialandalus@gmail.comspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaANspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem