Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLozano Pino, Juan Joséspa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 56-58spa
dc.identifier.issn1578-2174spa
dc.identifier.issn1989-7200spa
dc.identifier.urihttp://www5.uva.es/agora/revista/10/agora10_lozano.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/24567
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEste artículo resume una tesis doctoral (Lozano J. J. 2007) que muestra cómo un grupo de docentes, estudiantes y egresados colaboran con la intención de comprender profundamente y transformar la formación inicial de los maestros especialistas en Educación Física en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres (UEx). El objeto de estudio es el currículo específico de dicha titulación y los trabajos se desarrollaron entre los años 2003 y 2006. La metodología utilizada es la investigación acción colaborativa plasmada en un proceso de tres ciclos de análisis y plan, acción observada y reflexión. El grupo colaborativo se reúne durante un curso completo para analizar la docencia que se ofrece y elaborar un plan de acción que la mejore. Durante ese mismo curso y el siguiente el profesorado aplica el plan docente en sus respectivas asignaturas, mientras el investigador principal analiza documentos didácticos, observa la docencia y entrevista al profesorado y a los estudiantes. Simultáneamente, la información obtenida se analiza utilizando tanto una aplicación informática, como procesos más convencionales. Finalmente, en el tercer curso la experiencia concluye con nuevos encuentros para la reflexión colectiva. El conocimiento idiográfico aportado gira alrededor de los cambios en los discursos (desde razonamientos técnicos hasta otros propios de una perspectiva práctica); las prácticas (nuevos usos docentes en el diseño y desarrollo de todos los elementos del currículo); y la organización de los participantes (nuevas acciones docentes conjuntas y relaciones profesionales de coordinación, apoyo, escucha). Conocer los efectos del estudio en los aprendizajes del alumnado, así como extender esta investigación en el tiempo y en el objeto de estudio, se consideran como espacios abiertos para nuevas investigaciones.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofÁgora para la educación física y el deporte. 2009, v. 10 ; p. 33-58spa
dc.rightsReconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectdesarrollo de la educaciónspa
dc.subjectinvestigación acciónspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.titleLa investigación acción mejora la formación inicial del profesorado de Educación Físicaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance11-05-13T10:03:46spa
dc.description.locationUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Biblioteca; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belén, 1; 47011 Valladolid; +34983423435; +34983423436; edts@uva.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlVA/622/2001spa
dc.identifier.signaturaPP. 276spa
dc.title.journalÁgora para la educación física y el deportespa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES)