Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSuárez Guerrero, Cristóbal Nico
dc.contributor.authorTárraga Mínguez, Raúl
dc.contributor.authorSanz Cervera, Pilar
dc.contributor.authorSospedra Baeza, María Josefa
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 140-142spa
dc.identifier.issn1887-4592spa
dc.identifier.urihttps://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/13589spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/204905
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e ingléspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe describen los resultados de una experiencia de Innovación Docente (PID) aprobada por el Vicerectorat d'Ocupació i Programes Formatius de la Universitat de València (UV-SFPIE_PID19-1095891). Este proyecto se ejecutó en el primer semestre del curso académico 2019-2020 en el marco de la asignatura de Didáctica General de los grados de Maestro/a en Educación Infantil y Maestro/a en Educación Primaria de la Facultat de Magisteri de la Universitat de València. Se creó un espacio de debate crítico, abierto, participativo y global sobre las ideas pedagógicas clásicas (Dewey, Montessori, Freinet y Freire) que permitiesen mejorar la formación y la cultura pedagógica de los futuros maestros y maestras a través de la interacción con otros agentes educativos más allá del aula, utilizando Twitter para generar interacciones. El trabajo de lectura compartida comprometió la interacción de 106 estudiantes de tres grupos con profesores, horarios y aulas diferentes, pero compartieron el hashtag #pedagogiaUV19, como ¿espacio común¿, durante cuatro meses. Se analiza la valoración de los estudiantes sobre el uso educativo de Twitter en esta experiencia. Para valorar la experiencia, se elaboró un cuestionario ad hoc, que fue administrado a los sujetos al final de la experiencia. La experiencia fue valorada de forma muy positiva por la gran mayoría de sujetos que participaron en el estudio.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofREDU : revista de docencia universitaria. 2020, v. 18, n. 2, julio-diciembre ; p. 143-161spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectinteracciónspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleLectura participativa en red en la formación de maestros/as #pedagogiaUV19spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalREDU : revista de docencia universitariaspa
dc.identifier.doi10.4995/redu.2020.13589spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional