Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Toledo, la ciudad de 'La ilustre fregona'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20189
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pantoja Rivero, Juan Carlos
Date:
2008
Published in:
Actas del XI Simposio General de la Asociación de Profesores de Español : temas de Lengua y Literatura. Toledo, 2008 ; p. 383-392
Abstract:

Se analiza la imagen de Toledo que ofrece Cervantes en una de sus Novelas Ejemplares. Nos presenta una ciudad real, conocida por él palmo a palmo, pero inscrita en los cánones de la ficción, poblada de personajes novelescos, idealizada a veces e irónicamente tratada en otras ocasiones. Era Toledo una de las más populosas urbes castellanas, corte hasta la mitad del S. XVI y ya dotada de atractivo histórico-artístico, todo lo cual favorecía un movimiento humano considerable y una mezcla de tipos urbanos sumamente atractiva para los escritores y los artistas.

Se analiza la imagen de Toledo que ofrece Cervantes en una de sus Novelas Ejemplares. Nos presenta una ciudad real, conocida por él palmo a palmo, pero inscrita en los cánones de la ficción, poblada de personajes novelescos, idealizada a veces e irónicamente tratada en otras ocasiones. Era Toledo una de las más populosas urbes castellanas, corte hasta la mitad del S. XVI y ya dotada de atractivo histórico-artístico, todo lo cual favorecía un movimiento humano considerable y una mezcla de tipos urbanos sumamente atractiva para los escritores y los artistas.

Leer menos
Materias (TEE):
literatura; ciudad; localización geográfica; ambiente cultural; ambiente social; novela; comportamiento cultural
Otras Materias:
Toledo; Cervantes Saavedra, Miguel de
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare