Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Scientific production about gamification in education : a scientometric analysis

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190050
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/r ...
View/Open
Español e inglés (5.881Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Parra González, María Elena; Segura Robles, Adrián
Date:
2019
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2019, n. 386, octubre-diciembre ; p. 113-135
Abstract:

La gamificación es una metodología emergente que consiste en utilizar juegos o mecánicas de juego en contextos no lúdicos, proporcionando en educación la motivación de los alumnos. Este fenómeno ha provocado que no sólo se utilice en las aulas como experiencias concretas, sino que en el campo científico estén proliferando las investigaciones sobre gamificación educativa. Se realiza un análisis cienciométrico de las publicaciones indexadas en las bases de datos de impacto Web of Science (WoS) sobre la metodología emergente de gamificación en Educación. Se han tenido en cuenta las categorías: Education & Educational Research, Education Scientific Disciplines, Social Sciences Interdisciplinary y Psychology Educational. La muestra ha estado compuesta por todas las producciones científicas (artículos y comunicaciones en congresos) desde la primera aparición hasta 2017, con un total de 345 documentos. El análisis cienciométrico se ha centrado en analizar la productividad cronológica, la productividad según el tipo de documento, según la editorial, el idioma y la distribución de producciones según las leyes de Bradford y Lotka. Los resultados demuestran que las producciones científicas de calidad se encuentran en fase de crecimiento exponencial, con lo que se demuestra el incremento del interés de esta metodología en las aulas, han descendido en el último año la cantidad de producciones, pero aumenta la calidad científica de las mismas, lo que confirma la importancia de la gamificación en el ámbito.

La gamificación es una metodología emergente que consiste en utilizar juegos o mecánicas de juego en contextos no lúdicos, proporcionando en educación la motivación de los alumnos. Este fenómeno ha provocado que no sólo se utilice en las aulas como experiencias concretas, sino que en el campo científico estén proliferando las investigaciones sobre gamificación educativa. Se realiza un análisis cienciométrico de las publicaciones indexadas en las bases de datos de impacto Web of Science (WoS) sobre la metodología emergente de gamificación en Educación. Se han tenido en cuenta las categorías: Education & Educational Research, Education Scientific Disciplines, Social Sciences Interdisciplinary y Psychology Educational. La muestra ha estado compuesta por todas las producciones científicas (artículos y comunicaciones en congresos) desde la primera aparición hasta 2017, con un total de 345 documentos. El análisis cienciométrico se ha centrado en analizar la productividad cronológica, la productividad según el tipo de documento, según la editorial, el idioma y la distribución de producciones según las leyes de Bradford y Lotka. Los resultados demuestran que las producciones científicas de calidad se encuentran en fase de crecimiento exponencial, con lo que se demuestra el incremento del interés de esta metodología en las aulas, han descendido en el último año la cantidad de producciones, pero aumenta la calidad científica de las mismas, lo que confirma la importancia de la gamificación en el ámbito.

Leer menos
Materias (TEE):
juego educativo; investigación sobre literatura científica; innovación pedagógica; investigación educativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.