Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFombona Cadavieco, Aurelio Javier
dc.contributor.authorCasado González, David Alberto
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 88-89spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/16066spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/187383
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Informática de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación denominado GESTCOMES surge de la necesidad de proporcionar una vía de comunicación rápida entre los miembros de la comunidad educativa: familias, profesores y alumnos. El objetivo final de este proyecto es la mejora del rendimiento académico de los alumnos. El proyecto consiste en el diseño de una plataforma online que será alojada en un servidor del centro educativo y que permitirá de forma sencilla el acceso y la comunicación entre las familias, el profesorado y el alumnado. Se espera conseguir una mejora en el seguimiento del rendimiento del alumnado por parte de las familias, una vía de comunicación cuasi inmediata entre profesores y alumnos, y una mejora directa en el rendimiento escolar debido a la posibilidad, que la plataforma ofrece, de perfeccionamiento en la planificación de las asignaturas por parte del alumnado, ya que dispondrán de un calendario con todos los eventos que atañen al curso que están realizando. Además servirá de mochila digital, ya que tendrán su espacio de almacenamiento para trabajos y contarán con una edición digital de los libros utilizados. Por otra parte, permitirá la coordinación entre el profesorado, facilitando la gestión de la fijación de fechas de exámenes y entregas de trabajos, evitando, con ello, la saturación del alumnado.spa
dc.format.extent89 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectinformáticaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES Doctor Fleming (Oviedo)spa
dc.titleProgramación didáctica de Informática para 4º de ESOspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España