Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGranados Romero, Pilar
dc.contributor.authorPérez Sánchez, María Teresa
dc.contributor.authorRuiz García, Alfonso
dc.contributor.authorVerdegay Flores, Francisco
dc.contributor.authorZúñiga Ripa, Marina
dc.date.issued2001
dc.identifier.isbn84-8266-231-7spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/171197
dc.descriptionLos autores pertenecen al Grupo de Trabajo "Almedina", dependiente del Centro de Profesores de Almeríaspa
dc.description.abstractEl objetivo que se pretende alcanzar es acercar a los alumnos a una etapa de nuestra historia, lejana en el tiempo y deshilvanada en cuanto al patrimonio existente, pero de vital importancia desde el punto de vista económico y sociocultural en la historia de la ciudad de Almería: el nacimiento de Almería en su enclave actual, la construcción de la Alcazaba, el esplendor económico y cultural, la refundación cristiana de la ciudad y la transición de una ciudad musulmana y morisca a una conventual y cristiana. En definitiva es la historia de Almería desde los siglos X al XVIII.spa
dc.format.extent30 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherSevilla : Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia, 2001spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectartespa
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectreligiónspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherAlmeríaspa
dc.titleLa Almería musulmana y cristiana. Cuaderno del alumnospa
dc.typeMaterial didácticospa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddRecursosspa
dc.contributor.authorcorpGabinete Pedagógico de Bellas Artes (Almería)spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlAL-150-2001spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International