Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Mantilla, Jesús Miguel
dc.contributor.authorFernández Díaz, María José
dc.contributor.authorJover Olmeda, Gonzalo
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 98-102spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=19074spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/157404
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Número monográfico (II): PISA y TIMSS"spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en inglés y españolspa
dc.description.abstractSe pretende analizar el efecto de un conjunto de predictores del rendimiento en Ciencias en los alumnos españoles participantes en PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) 2015. Para ello, se ha tomado una muestra de 32.330 alumnos de 15 años de 17 Comunidades Autónomas y se han utilizado modelos jerárquico-lineales que permiten el análisis del posible efecto de los distintos predictores, contemplando el anidamiento de los datos en distintos niveles (Alumnos, Centro y Comunidad Autónoma). Como variables independientes se han seleccionado 64 predictores, algunos de ellos incluidos en los cuestionarios de alumnos y de centros de PISA 2015 y de la base de datos facilitada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016a), como ansiedad del alumno, relación profesor-alumno, entre otros. Además, se incluyeron variables consideradas como ¿clásicas¿ en este tipo de estudios (sexo, nivel académico de los padres, etc.). Entre los principales resultados se encuentra que 27 variables (24 de Alumno y 3 de Centro y ninguna de Comunidad Autónoma) resultaron predictores significativos del rendimiento en Ciencias, analizando la varianza explicada. Se concluye con la discusión fundamentada en otros estudios coincidentes o con resultados contrarios sobre las variables que han resultado significativas y no significativas en el modelo propuesto.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2018, n. 380, abril-junio ; p. 75-102spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectevaluación predictivaspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectanálisis multivariadospa
dc.subjectenseñanza obligatoriaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherInforme PISAspa
dc.titlePISA 2015 : predictores del rendimiento en ciencias en Españaspa
dc.titlePISA 2015 : predictors of Science Performance in Spaineng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2017-380-373spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem