Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCasero Martínez, Antonio
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 12-14spa
dc.identifier.issn1134-4032spa
dc.identifier.urihttp://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/128849
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/17290spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionDisponible la versión en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Multiculturalidad y salud¿spa
dc.description.abstractLa evaluación de la calidad del profesorado universitario, desde el punto de vista del alumnado, se ha centrado principalmente en los aspectos más formales del ejercicio docente, desatendiendo así otros factores de tipo personal. El objetivo es identificar y analizar las cargas de cada uno de los distintos factores que conforman la idea de la buena docencia según el alumnado. Es decir, detectar la ecuación que da lugar al esquema mental de ¿buen profesor¿ o ¿buena profesora¿. El método es una encuesta transversal, elaborada a partir de los resultados de revisiones e investigaciones propias que permitieron conocer la identidad de los distintos factores implicados en la evaluación de la docencia por parte del alumnado. La muestra es de 885 alumnos de la Universitat de les Illes Balears, obtenidos mediante un procedimiento de muestreo mixto y polietápico. La solución factorial de cuatro elementos, que en orden de mayor a menor varianza explicada son: cualidades personales, competencia formal, cumplimiento, y materia. El análisis de regresión determina que cada uno de los 4 factores presenta un efecto estadísticamente significativo sobre la consideración de buen docente, donde el primero y el segundo son, en suma, responsables del 93% de toda la varianza explicada por el modelo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2016, v. 22, n. 2 ; 14 p.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectevaluación del profesorspa
dc.subjectconducta del profesorspa
dc.subjectcalidad de la educaciónspa
dc.subjectprofesión docentespa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectanálisis estadísticospa
dc.subjectsatisfacciónspa
dc.titleDeconstrucción del buen profesor : análisis de las características formales y no formales de la docencia universitariaspa
dc.titleDeconstructing the notion of a good teacher : an analysis of the forman and non-formal characteristics of university teachingeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista electrónica de investigación y evaluación educativaspa
dc.identifier.doi10.7203/relieve.22.2.9419spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International