Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Multilevel bootstrap analysis with assumptions violated

URI:
http://hdl.handle.net/11162/98548
Full text:
http://www.psicothema.es/pdf/4147.pdf
View/Open
Psicothema, Vol. 25, n. 4, 520-528.pdf (330.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vallejo Seco, Guillermo; Ato García, Manuel; Fernández García, María Paula; Livacic Rojas, Pablo Esteban
Date:
2013
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2013, v. 25, n. 4; p. 520-528
Abstract:

Antecedentes: los métodos basados en la verosimilitud pueden trabajar con dificultad cuando los errores no se distribuyen normalmente y las varianzas a través de los grupos son heterogéneas. Método: el desempeño de dos métodos de estimación, el bootstrap residual (BR) no paramétrico y el de la máxima verosimilitud restringida (MVR), para ajustar modelos multinivel es comparado mediante estudios de simulación en términos de sesgo, cobertura y precisión. Resultados: encontramos que: (a) ambos métodos proporcionan estimaciones no sesgadas de los efectos fijos, pero sesgadas de los efectos aleatorios, aunque el método MVR es más propenso a generar estimaciones sesgadas para los componentes de la varianza; (b) el método BR depara diferencias más pequeñas entre las tasas de cobertura real y nominal de los intervalos de confianza que el método MVR; y (c) los valores de la raíz del error cuadrático medio (RECM) para los efectos fijos son algo más pequeños bajo el método BR que bajo el método REML. Sin embargo, en lo referido a los componentes de la varianza, el método de BR no ofrece una mejora sistemática sobre el método MVR en términos de RECM. Conclusiones: en general, se puede af rmar que el método BR resulta superior al método MVR con supuestos incumplidos.

Antecedentes: los métodos basados en la verosimilitud pueden trabajar con dificultad cuando los errores no se distribuyen normalmente y las varianzas a través de los grupos son heterogéneas. Método: el desempeño de dos métodos de estimación, el bootstrap residual (BR) no paramétrico y el de la máxima verosimilitud restringida (MVR), para ajustar modelos multinivel es comparado mediante estudios de simulación en términos de sesgo, cobertura y precisión. Resultados: encontramos que: (a) ambos métodos proporcionan estimaciones no sesgadas de los efectos fijos, pero sesgadas de los efectos aleatorios, aunque el método MVR es más propenso a generar estimaciones sesgadas para los componentes de la varianza; (b) el método BR depara diferencias más pequeñas entre las tasas de cobertura real y nominal de los intervalos de confianza que el método MVR; y (c) los valores de la raíz del error cuadrático medio (RECM) para los efectos fijos son algo más pequeños bajo el método BR que bajo el método REML. Sin embargo, en lo referido a los componentes de la varianza, el método de BR no ofrece una mejora sistemática sobre el método MVR en términos de RECM. Conclusiones: en general, se puede af rmar que el método BR resulta superior al método MVR con supuestos incumplidos.

Leer menos
Materias (TEE):
modelo estadístico; técnica de la investigación; análisis de varianza; fiabilidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.