Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Distortions and gender-related differences in the perception of mechanical engineering in high school students

URI:
http://hdl.handle.net/11162/98544
Full text:
http://www.psicothema.es/pdf/4143.pdf
View/Open
Psicothema, Vol. 25, n. 4, 494-499.pdf (286.5Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ferrando Piera, Pere Joan; Gutiérrez-Colón Plana, Mar; Paleo Cageao, María Paloma; Flor López, Silvia de la; Ferrando Piera, Francesc
Date:
2013
Published in:
Psicothema. 2013, v. 25, n. 4; p. 494-499
Abstract:

Antecedentes: la motivación del presente estudio es la baja demanda de la carrera de ingeniería mecánica por parte de los alumnos, y muy especialmente las alumnas, que ingresan en la Universidad. Se planteó que, en parte, esta situación se debía a: (a) un conocimiento erróneo de las tareas propias de la profesión, y (b) una percepción distorsionada y negativa de su entorno y condiciones de trabajo. Método: para evaluar estos dos puntos se desarrollaron dos instrumentos de medida (tareas y percepciones) que se administraron en una muestra de 496 alumnos de Bachillerato. Se utilizó un diseño multi-grupo y los datos se analizaron de acuerdo a un modelo extendido de la teoría de respuesta al ítem. Resultados: en términos generales los resultados apoyan los supuestos de partida. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. Discusión: finalmente, se discuten las implicaciones de los resultados cara a futuras acciones de mejora.

Antecedentes: la motivación del presente estudio es la baja demanda de la carrera de ingeniería mecánica por parte de los alumnos, y muy especialmente las alumnas, que ingresan en la Universidad. Se planteó que, en parte, esta situación se debía a: (a) un conocimiento erróneo de las tareas propias de la profesión, y (b) una percepción distorsionada y negativa de su entorno y condiciones de trabajo. Método: para evaluar estos dos puntos se desarrollaron dos instrumentos de medida (tareas y percepciones) que se administraron en una muestra de 496 alumnos de Bachillerato. Se utilizó un diseño multi-grupo y los datos se analizaron de acuerdo a un modelo extendido de la teoría de respuesta al ítem. Resultados: en términos generales los resultados apoyan los supuestos de partida. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres. Discusión: finalmente, se discuten las implicaciones de los resultados cara a futuras acciones de mejora.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; ingeniería mecánica; percepción; alumno; enseñanza secundaria; diferencia de sexo
Otras Materias:
Tarragona (Provincia)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.