Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ciencias Naturales : un modelo curricular para Secundaria e interacción con las áreas transversales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9797
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alemán López, Gregoria Nidia; Barroso Amador, Sebastiana; Carrión Morales, Carlos
Date:
1994
Abstract:

Proyecto de educación realizado por dieciseis profesores en el IB 'Vecindario'. Los objetivos fueron: dotar al profesorado de una herramienta para su trabajo individual (todo el material bibliográfico disponible), estudiar todas las posibles áreas transversales relacionadas con las Ciencias de la Naturaleza, interdisciplinariedad de la asignatura, diseño de nuevas experiencias, integración de todos los miembros de los seminarios de Física y Química y Ciencias Naturales, y, contribuir a la formación del profesorado. El trabajo desarrollado incluyó la actualización de los componentes del grupo estable con respecto a la Reforma, la secuenciación de contenidos conceptuales, para el primer y segundo ciclo de secundaria, la determinación de los objetivos generales del área y, el establecimiento de los criterios para secuenciar los contenidos procedimentales. En cuanto a los ejes transversales se llegó al acuerdo de tratar los siguientes: 'Educación para la salud', y, 'Educación ambiental'. Lo único que resulta posible evaluar en este caso es el trabajo en equipo realizado por los miembros de dos seminarios tan dispares como los de Física y Química y Ciencias Naturales. Entre los resultados positivos del trabajo realizado se encuentran los acuerdos alcanzados entre dos seminarios, que estaban separados y que en ocasiones trataban temas comunes sin coordinarlos, esto permitió intercambiar puntos de vista y hacer una ciencia más globalizada, pese al hecho de que no se cumplieron todos los objetivos inicialmente propuestos dada la amplitud de los mismos.

Proyecto de educación realizado por dieciseis profesores en el IB 'Vecindario'. Los objetivos fueron: dotar al profesorado de una herramienta para su trabajo individual (todo el material bibliográfico disponible), estudiar todas las posibles áreas transversales relacionadas con las Ciencias de la Naturaleza, interdisciplinariedad de la asignatura, diseño de nuevas experiencias, integración de todos los miembros de los seminarios de Física y Química y Ciencias Naturales, y, contribuir a la formación del profesorado. El trabajo desarrollado incluyó la actualización de los componentes del grupo estable con respecto a la Reforma, la secuenciación de contenidos conceptuales, para el primer y segundo ciclo de secundaria, la determinación de los objetivos generales del área y, el establecimiento de los criterios para secuenciar los contenidos procedimentales. En cuanto a los ejes transversales se llegó al acuerdo de tratar los siguientes: 'Educación para la salud', y, 'Educación ambiental'. Lo único que resulta posible evaluar en este caso es el trabajo en equipo realizado por los miembros de dos seminarios tan dispares como los de Física y Química y Ciencias Naturales. Entre los resultados positivos del trabajo realizado se encuentran los acuerdos alcanzados entre dos seminarios, que estaban separados y que en ocasiones trataban temas comunes sin coordinarlos, esto permitió intercambiar puntos de vista y hacer una ciencia más globalizada, pese al hecho de que no se cumplieron todos los objetivos inicialmente propuestos dada la amplitud de los mismos.

Leer menos
Materias (TEE):
educación; ciencias de la naturaleza; física; química; programa de estudios; desarrollo de programas de estudios; evaluación; interdisciplinariedad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.