Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

The two-way mixed model : a long and winding controversy

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97886
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/40 ...
View/Open
Psicothema, v. 25, n. 1; p. 130-136.pdf (373.7Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ato García, Manuel; Vallejo Seco, Guillermo; Palmer Pol, Alfonso Luis
Date:
2013
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2013, v. 25, n. 1; p. 130-136
Abstract:

Antecedentes: en el modelo mixto de dos factores, con un factor fijo y el otro aleatorio, la forma de probar la significación del factor aleatorio ha sido objeto de una enconada controversia en la estadística teórica y aplicada que todavía hoy sigue siendo objeto de polémica. Una de las consecuencias más sorprendentes de esta controversia es que la posición que se defiende en los textos clásicos de ANOVA sobre la prueba de hipótesis del factor aleatorio no es la misma que la defendida en casi todos los programas estadísticos profesionales. Método: en este trabajo se aborda un análisis detallado de la controversia sobre el modelo mixto y la decisión de adoptar una de las dos opciones básicas, el modelo no restrictivo o el modelo restrictivo. Resultados: las cuestiones clave que se consideran para trascender esta controversia son: (1) las dos opciones básicas son matemáticamente equivalentes, (2) el principio de marginalidad no permite probar efectos principales en presencia de efectos interactivos significativos y (3) la pertinencia del enfoque lineal mixto para analizar modelos con efectos fijos y aleatorios. Discusión: en este trabajo se propone como solución a la controversia la utilización del enfoque lineal mixto con estimación REML en menoscabo del enfoque lineal clásico, que resulta inaplicable en este contexto.

Antecedentes: en el modelo mixto de dos factores, con un factor fijo y el otro aleatorio, la forma de probar la significación del factor aleatorio ha sido objeto de una enconada controversia en la estadística teórica y aplicada que todavía hoy sigue siendo objeto de polémica. Una de las consecuencias más sorprendentes de esta controversia es que la posición que se defiende en los textos clásicos de ANOVA sobre la prueba de hipótesis del factor aleatorio no es la misma que la defendida en casi todos los programas estadísticos profesionales. Método: en este trabajo se aborda un análisis detallado de la controversia sobre el modelo mixto y la decisión de adoptar una de las dos opciones básicas, el modelo no restrictivo o el modelo restrictivo. Resultados: las cuestiones clave que se consideran para trascender esta controversia son: (1) las dos opciones básicas son matemáticamente equivalentes, (2) el principio de marginalidad no permite probar efectos principales en presencia de efectos interactivos significativos y (3) la pertinencia del enfoque lineal mixto para analizar modelos con efectos fijos y aleatorios. Discusión: en este trabajo se propone como solución a la controversia la utilización del enfoque lineal mixto con estimación REML en menoscabo del enfoque lineal clásico, que resulta inaplicable en este contexto.

Leer menos
Materias (TEE):
análisis de varianza; modelo estadístico; método de investigación; investigación sobre literatura científica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.