Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La informática : herramienta de trabajo en la escuela

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9787
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arias Rodríguez, Alejandro; Ramírez Sánchez, Juan; Rosales Vega, Domingo
Date:
1994
Abstract:

Proyecto de educación desarrollado por seis profesores en el CP 'El Canario'. Los objetivos fueron: el análisis y unificación de estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizando el ordenador, dotar al profesorado de una herramienta para su trabajo individual, conocer los principales programas así como su finalidad, distinguir las partes de un PC, estudiar los sistemas operativos MS-Dos 5.0 y 6.0, crear un banco de aplicaciones para la escuela, establecer un lugar de intercambio de experiencias docentes y, proponer al CEP cursos interesantes para la escuela. La metodología en el grupo consistió en dividir las sesiones en dos intervalos. Un primer intervalo dedicado a la mejora de la base de los profesores sobre un programa y un segundo intervalo dedicado a confeccionar aplicaciones para llevar al aula. Las actuaciones en el aula incluyeron: que el alumno conociese las partes y funcionamiento del ordenador, el sistema operativo MS-Dos y diferentes programas de aplicación. La evaluación contempló los siguientes aspectos del proceso: a) los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales mediante fichas, observaciones, puestas en común, etc., b) el diseño de la unidad, si la aplicación, estrategias e instrumentos de evaluación fueron los correctos c) desarrollo, si se cumplieron las previsiones y la participación del profesorado y alumnado fueron correctas d) elección de medios, si los medios y su forma de utilización fueron correctos. La valoración de los resultados del grupo estable fue muy positiva pese a las lógicas lagunas que se produjeron en ciertos temas dado que fue la primera vez que se emprendió un trabajo de este tipo.

Proyecto de educación desarrollado por seis profesores en el CP 'El Canario'. Los objetivos fueron: el análisis y unificación de estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizando el ordenador, dotar al profesorado de una herramienta para su trabajo individual, conocer los principales programas así como su finalidad, distinguir las partes de un PC, estudiar los sistemas operativos MS-Dos 5.0 y 6.0, crear un banco de aplicaciones para la escuela, establecer un lugar de intercambio de experiencias docentes y, proponer al CEP cursos interesantes para la escuela. La metodología en el grupo consistió en dividir las sesiones en dos intervalos. Un primer intervalo dedicado a la mejora de la base de los profesores sobre un programa y un segundo intervalo dedicado a confeccionar aplicaciones para llevar al aula. Las actuaciones en el aula incluyeron: que el alumno conociese las partes y funcionamiento del ordenador, el sistema operativo MS-Dos y diferentes programas de aplicación. La evaluación contempló los siguientes aspectos del proceso: a) los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales mediante fichas, observaciones, puestas en común, etc., b) el diseño de la unidad, si la aplicación, estrategias e instrumentos de evaluación fueron los correctos c) desarrollo, si se cumplieron las previsiones y la participación del profesorado y alumnado fueron correctas d) elección de medios, si los medios y su forma de utilización fueron correctos. La valoración de los resultados del grupo estable fue muy positiva pese a las lógicas lagunas que se produjeron en ciertos temas dado que fue la primera vez que se emprendió un trabajo de este tipo.

Leer menos
Materias (TEE):
educación; ordenador; informática; uso didáctico del ordenador; sistema operativo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.