Autonomía de los centros y participación en el contexto actual
Full text:
http://ntic.educacion.es/cee/rev ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Participación educativa. Madrid, 2013, segunda época, n. 2, junio ; p. 81-88Abstract:
La autonomía de los centros escolares se enmarca, a principios de la segunda década del siglo XXI, en un proceso más amplio de reconfiguración de los modos de regulación de las políticas educativas. Se formula un planteamiento general de las cuestiones a debate, una revisión dentro de los modelos postburocráticos de regulación y gobernanza de la educación, para concluir en los retos y posibilidades de desarrollo de una autonomía participativa. En este nuevo marco, la capacidad para desarrollar proyectos propios se vincula a la responsabilidad por los resultados, al tiempo que una nueva “gobernanza” requiere la distribución del liderazgo y la participación de la comunidad. Una dirección escolar más colegiada, con una distribución de tareas, precisa de mayores grados de participación, en una escuela más insertada en el entorno. Todo ello se subordina, de acuerdo con la investigación, a la mejora de los aprendizajes.
La autonomía de los centros escolares se enmarca, a principios de la segunda década del siglo XXI, en un proceso más amplio de reconfiguración de los modos de regulación de las políticas educativas. Se formula un planteamiento general de las cuestiones a debate, una revisión dentro de los modelos postburocráticos de regulación y gobernanza de la educación, para concluir en los retos y posibilidades de desarrollo de una autonomía participativa. En este nuevo marco, la capacidad para desarrollar proyectos propios se vincula a la responsabilidad por los resultados, al tiempo que una nueva “gobernanza” requiere la distribución del liderazgo y la participación de la comunidad. Una dirección escolar más colegiada, con una distribución de tareas, precisa de mayores grados de participación, en una escuela más insertada en el entorno. Todo ello se subordina, de acuerdo con la investigación, a la mejora de los aprendizajes.
Leer menos