Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Gender-based violence against women with visual and physical disabilities

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97674
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/40 ...
View/Open
Psicothema, v. 25, n. 1; p. 67-72.pdf (298.7Kb)
Education Level:
Educación Superior
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Río Ferrés, Eva del; López Megías, Jesús; Expósito Jiménez, Francisca
Date:
2013
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2013, v. 25, n. 1; p. 67-72
Abstract:

Antecedentes: investigaciones realizadas en distintos países señalan que las mujeres con discapacidad constituyen un grupo de mayor vulnerabilidad para sufrir violencia de género que las mujeres sin discapacidad. Método: un total de 96 mujeres adultas, 45 de ellas con discapacidad visual y 51 con discapacidad física, fueron entrevistadas para conocer la prevalencia de la violencia en este colectivo y su posible relación con factores socioeconómicos, sociodemográficos y relacionados con la discapacidad. Asimismo se analizaron las consecuencias que la violencia provoca en la salud y bienestar psicológico de las mujeres. Resultados: los resultados mostraron una mayor prevalencia de la violencia en esta muestra que el conocido para la población general de mujeres en España. Igualmente, aquellas que habían sido víctimas de violencia mostraron una peor situación económica, mayores niveles de dependencia física y mayores cargas familiares que las que no lo habían sido. Además, la violencia se asoció con peores niveles de bienestar emocional, salud psicológica, autoestima y apoyo social percibido en las mujeres entrevistadas, más allá de los atribuibles a su propia condición de discapacidad. Conclusiones: estos resultados se discutirán a la luz de algunos modelos que relacionan discapacidad y violencia de género.

Antecedentes: investigaciones realizadas en distintos países señalan que las mujeres con discapacidad constituyen un grupo de mayor vulnerabilidad para sufrir violencia de género que las mujeres sin discapacidad. Método: un total de 96 mujeres adultas, 45 de ellas con discapacidad visual y 51 con discapacidad física, fueron entrevistadas para conocer la prevalencia de la violencia en este colectivo y su posible relación con factores socioeconómicos, sociodemográficos y relacionados con la discapacidad. Asimismo se analizaron las consecuencias que la violencia provoca en la salud y bienestar psicológico de las mujeres. Resultados: los resultados mostraron una mayor prevalencia de la violencia en esta muestra que el conocido para la población general de mujeres en España. Igualmente, aquellas que habían sido víctimas de violencia mostraron una peor situación económica, mayores niveles de dependencia física y mayores cargas familiares que las que no lo habían sido. Además, la violencia se asoció con peores niveles de bienestar emocional, salud psicológica, autoestima y apoyo social percibido en las mujeres entrevistadas, más allá de los atribuibles a su propia condición de discapacidad. Conclusiones: estos resultados se discutirán a la luz de algunos modelos que relacionan discapacidad y violencia de género.

Leer menos
Materias (TEE):
deficiente; sexo femenino; violencia; delito sexual; status socio-económico; salud
Otras Materias:
Granada
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.