Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Adecuación del currículo de Educación Primaria a las características socio-culturales de los alumnos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9762
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González García, Ana Delia; Abreu Bencomo, Begoña; Díaz Martín, Enrique
Date:
1994
Abstract:

Proyecto de educación primaria desarrollado por quince profesores en el CP 'Julio Delgado'. Los objetivos fueron: identificar las características socio-culturales de los alumnos, categorizar esas características para analizarlas, establecer cuales inciden de manera positiva y cuales de manera negativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, establecer en qué categorías incidir para contrarrestar los efectos negativos de esas variables socioculturales, analizar las actuaciones en los centros con respecto a las características seleccionadas y, proponer objetivos, definición de contenidos y orientaciones metodológicas que se adecúen a las características socioculturales estudiadas. La metodología de trabajo en el grupo incluyó: pequeños grupos para trabajar los contenidos asignados y, reuniones de todo el grupo para debatir lo trabajado en pequeño grupo, llegar a conclusiones y establecer las dinámicas de trabajo posteriores. Las actuaciones en el aula se elaboraron a medida que fue avanzando el estudio con el objeto de confirmar los análisis teóricos efectuados en el grupo. La evaluación se realizó de la siguiente manera: 1) continua, valorando si el programa propuesto era el adecuado y modificándolo si fuera necesario 2) trimestralmente, valorando tanto los aspectos procesuales como los productivos 3) final, valorando la consecución de los objetivos propuestos y la influencia del proyecto sobre la práctica educativa individual.

Proyecto de educación primaria desarrollado por quince profesores en el CP 'Julio Delgado'. Los objetivos fueron: identificar las características socio-culturales de los alumnos, categorizar esas características para analizarlas, establecer cuales inciden de manera positiva y cuales de manera negativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, establecer en qué categorías incidir para contrarrestar los efectos negativos de esas variables socioculturales, analizar las actuaciones en los centros con respecto a las características seleccionadas y, proponer objetivos, definición de contenidos y orientaciones metodológicas que se adecúen a las características socioculturales estudiadas. La metodología de trabajo en el grupo incluyó: pequeños grupos para trabajar los contenidos asignados y, reuniones de todo el grupo para debatir lo trabajado en pequeño grupo, llegar a conclusiones y establecer las dinámicas de trabajo posteriores. Las actuaciones en el aula se elaboraron a medida que fue avanzando el estudio con el objeto de confirmar los análisis teóricos efectuados en el grupo. La evaluación se realizó de la siguiente manera: 1) continua, valorando si el programa propuesto era el adecuado y modificándolo si fuera necesario 2) trimestralmente, valorando tanto los aspectos procesuales como los productivos 3) final, valorando la consecución de los objetivos propuestos y la influencia del proyecto sobre la práctica educativa individual.

Leer menos
Materias (TEE):
educación; incentivo; motivación; actitud; motivación para los estudios; motivación del rendimiento; ambiente social; ambiente cultural
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.