Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Para cuándo las universidades en la agenda de una democracia fuerte? : educación, aprendizaje y compromiso cívico en Norteamérica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97530
View/Open
re36122.pdf (229.3Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Santos Rego, Miguel Anxo
Date:
2013
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2013, n. 361, mayo-agosto ; p. 565-590
Abstract:

Se examina y evalúa el alcance del compromiso cívico en el discurrir y en la proyección de las universidades norteamericanas a principios del siglo XXI. Se intenta mostrar la importancia estratégica que ha llegado a adquirir la renovación de discursos y prácticas educativas en clave de una educación para la ciudadanía que, además de beneficiar el capital social de los alumnos, puede incrementar la posibilidad de lograr conexiones ecológicas entre currículo y contexto, fortaleciendo de paso un aprendizaje más significativo. El estudio aborda algo de historia del compromiso cívico en la Educación Superior estadounidense, define el sentido y alcance del movimiento renovador en el citado contexto y describe iniciativas y proyectos desde la sociedad civil. Además, se muestra cómo ese compromiso se hace pedagógicamente explícito en la estrategia de aprendizaje-servicio y en las dinámicas de su compleja institucionalización. Se concluye trazando algunas implicaciones de esta dinámica innovadora para un aprendizaje con posibilidades de ganar en relevancia cognitiva y social, en sintonía lógica con el dominio de un campo de conocimiento.

Se examina y evalúa el alcance del compromiso cívico en el discurrir y en la proyección de las universidades norteamericanas a principios del siglo XXI. Se intenta mostrar la importancia estratégica que ha llegado a adquirir la renovación de discursos y prácticas educativas en clave de una educación para la ciudadanía que, además de beneficiar el capital social de los alumnos, puede incrementar la posibilidad de lograr conexiones ecológicas entre currículo y contexto, fortaleciendo de paso un aprendizaje más significativo. El estudio aborda algo de historia del compromiso cívico en la Educación Superior estadounidense, define el sentido y alcance del movimiento renovador en el citado contexto y describe iniciativas y proyectos desde la sociedad civil. Además, se muestra cómo ese compromiso se hace pedagógicamente explícito en la estrategia de aprendizaje-servicio y en las dinámicas de su compleja institucionalización. Se concluye trazando algunas implicaciones de esta dinámica innovadora para un aprendizaje con posibilidades de ganar en relevancia cognitiva y social, en sintonía lógica con el dominio de un campo de conocimiento.

Leer menos
Materias (TEE):
educación cívica; innovación pedagógica; enseñanza superior; Estados Unidos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.