Solución de problemas en un ambiente computacional fragmentado y en un ambiente computacional integrado
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Revista de educación. Madrid, 2013, n. 361, mayo-agosto ; p. 330-357Abstract:
Se pretende determinar si existen diferencias significativas en la solución de problemas sobre densidad entre dos grupos de estudiantes de 12 años: un grupo que es entrenado con un ambiente computacional que aborda el concepto de densidad de forma fragmentada (desarticulación del concepto y planteamiento de problemas descontextualizados) y otro grupo que es entrenado con un ambiente computacional que aborda este mismo concepto pero de manera integrada (integración del concepto y planteamiento de problemas contextualizados). La equivalencia entre los grupos se estudió a través de la prueba t-Student, donde se encontró que no existían diferencias significativas en sus conocimientos previos. El estudio duró dos semanas. Los resultados encontrados muestran diferencias significativas en la solución de problemas sobre densidad entre estos dos grupos; estas diferencias favorecen a los estudiantes que fueron entrenados con el ambiente computacional integrado, el cual se caracterizaba por trabajar el concepto de densidad teniendo en cuenta las relaciones con masa, volumen o temperatura; además, este abordaba los problemas de forma contextualizada.
Se pretende determinar si existen diferencias significativas en la solución de problemas sobre densidad entre dos grupos de estudiantes de 12 años: un grupo que es entrenado con un ambiente computacional que aborda el concepto de densidad de forma fragmentada (desarticulación del concepto y planteamiento de problemas descontextualizados) y otro grupo que es entrenado con un ambiente computacional que aborda este mismo concepto pero de manera integrada (integración del concepto y planteamiento de problemas contextualizados). La equivalencia entre los grupos se estudió a través de la prueba t-Student, donde se encontró que no existían diferencias significativas en sus conocimientos previos. El estudio duró dos semanas. Los resultados encontrados muestran diferencias significativas en la solución de problemas sobre densidad entre estos dos grupos; estas diferencias favorecen a los estudiantes que fueron entrenados con el ambiente computacional integrado, el cual se caracterizaba por trabajar el concepto de densidad teniendo en cuenta las relaciones con masa, volumen o temperatura; además, este abordaba los problemas de forma contextualizada.
Leer menos