Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La investigación educativa en el ámbito de las instituciones penitenciarias : panorámica, desafíos y propuestas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97502
View/Open
re36002.pdf (579.7Kb)
Education Level:
Educación de Adultos
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martín Solbes, Víctor Manuel; Vila Merino, Eduardo Salvador; Oña Cots, José Manuel de
Date:
2013
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2013, n. 360, enero-abril ; p. 16-35
Abstract:

Se pretende realizar un acercamiento al estado de la investigación educativa dentro de las instituciones penitenciarias españolas. Para ello se exponen y analizan algunas investigaciones sobre este tema relacionadas con grupos de investigación, tesis doctorales, artículos y experiencias que apuntan a que este tipo de investigaciones son escasas. La realidad que se vive a diario en estas instituciones es compleja y revela problemas en muchas facetas, especialmente relacionados con la diversidad cultural de la población, el hecho de que los internos sean cada vez más jóvenes, las tensiones dentro de la institución debido a la existencia de determinadas subculturas, etc. Además, también se intentan desarrollar una serie de propuestas de trabajo dentro de ámbitos penitenciarios que profundicen y contribuyan a optimizar en ellos la tarea investigadora, pedagógica y social, y que promuevan y posibiliten las relaciones educativas de acompañamiento y el trabajo en grupo y en red, así como evaluar toda esta actividad. Se entiende que la evaluación es parte de este proceso y una herramienta para mejorar lo que se esté llevando a cabo. La puesta en práctica de estas variables puede dotar de calidad educativa a la práctica dentro de las instituciones penitenciarias. Por último, se exponen algunas reflexiones acerca de la tarea educativa en instituciones penitenciarias y su investigación que llevan a pensar en que es necesario tener en cuenta a cada ser humano dentro de su entorno y de sus circunstancias personales, familiares y sociales, respetar el ritmo y las decisiones de cada sujeto en el trabajo educativo, facilitar la creación de redes de trabajo común, orientar las actuaciones hacia procesos más que hacia resultados y primar lo educativo sobre lo clínico.

Se pretende realizar un acercamiento al estado de la investigación educativa dentro de las instituciones penitenciarias españolas. Para ello se exponen y analizan algunas investigaciones sobre este tema relacionadas con grupos de investigación, tesis doctorales, artículos y experiencias que apuntan a que este tipo de investigaciones son escasas. La realidad que se vive a diario en estas instituciones es compleja y revela problemas en muchas facetas, especialmente relacionados con la diversidad cultural de la población, el hecho de que los internos sean cada vez más jóvenes, las tensiones dentro de la institución debido a la existencia de determinadas subculturas, etc. Además, también se intentan desarrollar una serie de propuestas de trabajo dentro de ámbitos penitenciarios que profundicen y contribuyan a optimizar en ellos la tarea investigadora, pedagógica y social, y que promuevan y posibiliten las relaciones educativas de acompañamiento y el trabajo en grupo y en red, así como evaluar toda esta actividad. Se entiende que la evaluación es parte de este proceso y una herramienta para mejorar lo que se esté llevando a cabo. La puesta en práctica de estas variables puede dotar de calidad educativa a la práctica dentro de las instituciones penitenciarias. Por último, se exponen algunas reflexiones acerca de la tarea educativa en instituciones penitenciarias y su investigación que llevan a pensar en que es necesario tener en cuenta a cada ser humano dentro de su entorno y de sus circunstancias personales, familiares y sociales, respetar el ritmo y las decisiones de cada sujeto en el trabajo educativo, facilitar la creación de redes de trabajo común, orientar las actuaciones hacia procesos más que hacia resultados y primar lo educativo sobre lo clínico.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación educativa; prisión; educación social; preso; reeducación psicológica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.