Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la percepción de las competencias genéricas adquiridas en la universidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97496
View/Open
re36220.pdf (232.7Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Clemente Ricolfe, José Serafín; Escribá Pérez, Carmen
Date:
2013
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2013, n. 362, septiembre-diciembre ; p. 535-561
Abstract:

Para afrontar unas profesiones que están en proceso de transformación, los estudiantes universitarios necesitan desarrollar y entrenar habilidades como la adaptabilidad, la capacidad de resolver problemas y el trabajo en equipo. Se presenta un trabajo en el que se analizan dichas habilidades, denominadas competencias genéricas. La información requerida se obtuvo mediante el diseño de un cuestionario que fue empleado en 628 entrevistas personales a estudiantes de primer y segundo ciclo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El tratamiento de los datos se realizó mediante un análisis factorial y de ecuaciones estructurales. Las competencias fueron agrupadas en cuatro factores denominados competencias metodológicas, sociales, participativas y especializadas. Este resultado confirma lo obtenido en otros modelos, por lo que parece existir un cierto consenso en la tipología de competencias genéricas existentes. Sin embargo, las competencias metodológicas y especializadas son las que más influyen en la percepción de los alumnos de la UPV sobre qué competencias globales han adquirido. No obstante, existen diferencias entre aquellos alumnos que compaginan estudios y trabajo y aquellos que solo estudian. Los primeros opinan que la adquisición de las competencias metodológicas y especializadas influye de forma positiva en la percepción global de las competencias adquiridas, mientras que las competencias participativas influyen negativamente en la percepción global de las competencias adquiridas. Los segundos, por su parte, señalan que las competencias sociales son las que más influyen en la percepción global de las competencias adquiridas. Se concluye que existe una diferencia entre los alumnos que ya se han incorporado al mundo laboral y aquellos otros que solo se dedican a estudiar, en cuanto a la percepción que tienen sobre la adquisición de competencias genéricas en la universidad.

Para afrontar unas profesiones que están en proceso de transformación, los estudiantes universitarios necesitan desarrollar y entrenar habilidades como la adaptabilidad, la capacidad de resolver problemas y el trabajo en equipo. Se presenta un trabajo en el que se analizan dichas habilidades, denominadas competencias genéricas. La información requerida se obtuvo mediante el diseño de un cuestionario que fue empleado en 628 entrevistas personales a estudiantes de primer y segundo ciclo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El tratamiento de los datos se realizó mediante un análisis factorial y de ecuaciones estructurales. Las competencias fueron agrupadas en cuatro factores denominados competencias metodológicas, sociales, participativas y especializadas. Este resultado confirma lo obtenido en otros modelos, por lo que parece existir un cierto consenso en la tipología de competencias genéricas existentes. Sin embargo, las competencias metodológicas y especializadas son las que más influyen en la percepción de los alumnos de la UPV sobre qué competencias globales han adquirido. No obstante, existen diferencias entre aquellos alumnos que compaginan estudios y trabajo y aquellos que solo estudian. Los primeros opinan que la adquisición de las competencias metodológicas y especializadas influye de forma positiva en la percepción global de las competencias adquiridas, mientras que las competencias participativas influyen negativamente en la percepción global de las competencias adquiridas. Los segundos, por su parte, señalan que las competencias sociales son las que más influyen en la percepción global de las competencias adquiridas. Se concluye que existe una diferencia entre los alumnos que ya se han incorporado al mundo laboral y aquellos otros que solo se dedican a estudiar, en cuanto a la percepción que tienen sobre la adquisición de competencias genéricas en la universidad.

Leer menos
Materias (TEE):
destreza; habilidad; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.