Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La adecuación entre las competencias adquiridas por los graduados y las requeridas por los empresarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97121
View/Open
re36201.pdf (223.0Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Freire Seoane, María Jesús; Teijeiro Álvarez, María Mercedes; Pais Montes, Carlos
Date:
2013
Published in:
Revista de educación. 2013, n. 362, septiembre-diciembre ; p. 13-41
Abstract:

Se pretende profundizar en el conocimiento de las competencias profesionales de los egresados de la Universidad de A Coruña (UDC) y su concordancia con las competencias requeridas por los empresarios de la misma provincia. En el estudio han participado 1.052 graduados distribuidos en 19 grupos de titulaciones por afinidad competencial y 907 empresas en las que trabajan los titulados. La metodología utilizada es cuantitativa y se ha desarrollado en tres fases consecutivas: diseño de las muestras, recogida de datos y análisis y elaboración de resultados. Dicha metodología aporta información sobre cuáles son los ítems requeridos por los empresarios en los trabajadores universitarios contratados, con especial referencia a los más valorados. Del estudio se obtiene una doble conclusión: por una parte, se obtiene un indicador que permite evaluar las competencias adquiridas por los graduados de la UDC y las aplicadas en las empresas; por otra, ofrece una información muy relevante sobre las competencias que los empresarios valoran. En términos generales, la adecuación entre estos indicadores es media; sin embargo, existen algunos ítems con variaciones relativamente grandes. Para finalizar, se constata la importancia que la mayoría de estos profesionales conceden al período de prácticas en empresas; esta es la principal carencia formativa observada en los graduados.

Se pretende profundizar en el conocimiento de las competencias profesionales de los egresados de la Universidad de A Coruña (UDC) y su concordancia con las competencias requeridas por los empresarios de la misma provincia. En el estudio han participado 1.052 graduados distribuidos en 19 grupos de titulaciones por afinidad competencial y 907 empresas en las que trabajan los titulados. La metodología utilizada es cuantitativa y se ha desarrollado en tres fases consecutivas: diseño de las muestras, recogida de datos y análisis y elaboración de resultados. Dicha metodología aporta información sobre cuáles son los ítems requeridos por los empresarios en los trabajadores universitarios contratados, con especial referencia a los más valorados. Del estudio se obtiene una doble conclusión: por una parte, se obtiene un indicador que permite evaluar las competencias adquiridas por los graduados de la UDC y las aplicadas en las empresas; por otra, ofrece una información muy relevante sobre las competencias que los empresarios valoran. En términos generales, la adecuación entre estos indicadores es media; sin embargo, existen algunos ítems con variaciones relativamente grandes. Para finalizar, se constata la importancia que la mayoría de estos profesionales conceden al período de prácticas en empresas; esta es la principal carencia formativa observada en los graduados.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; habilidad; destreza; empresa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.