Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Enseñar 'Historia de la lingüística española' en aulas multilingües y multiculturales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/95384
Full text:
http://www.educacion.gob.es/dctm ...
Full text:
http://www.educacion.gob.es/dctm ...
View/Open
00820123017110.pdf (391.3Kb)
00820123017110-1.pdf (1.132Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista; Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Mas Álvarez, Inmaculada
Date:
2012
Published in:
Biblioteca virtual redELE. 2012, n. especial, mayo ; 13 p.
Abstract:

Se afirma la posibilidad de aprender sobre los inicios de la codificación gramatical del español, a la vez que se profundiza sobre la cultura renacentista en Europa y se mejoran las competencias en lengua española; al menos así ha sido para las alumnas y alumnos de la 'Historia de la lingüística española' durante los cursos 2008-2009 y 2009-2010. La metodología aplicada supone para el profesorado un camino firme en la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior y, para los estudiantes, la garantía de implicación en su propio proceso de aprendizaje, de motivación, de interacción auténtica en la lengua meta. Se parte de la realidad de unas aulas universitarias cada vez más diversas lingüística y culturalmente. Se recomienda otorgar mayor relevancia a los aspectos culturales y no solo lingüísticos o de especialidad, tomar conciencia de la diversidad en estilos de enseñanza-aprendizaje, sea de la gramática y las lenguas -no solo de las extranjeras sino también de las autóctonas- sea de cualquier otra disciplina. Es necesario prever las repercusiones de todo ello en el alumnado autóctono, fomentando desde la labor docente una actitud positiva hacia la diversidad, mayor respeto por las diferencias, mayor autoestima y aprecio también por lo propio.

Se afirma la posibilidad de aprender sobre los inicios de la codificación gramatical del español, a la vez que se profundiza sobre la cultura renacentista en Europa y se mejoran las competencias en lengua española; al menos así ha sido para las alumnas y alumnos de la 'Historia de la lingüística española' durante los cursos 2008-2009 y 2009-2010. La metodología aplicada supone para el profesorado un camino firme en la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior y, para los estudiantes, la garantía de implicación en su propio proceso de aprendizaje, de motivación, de interacción auténtica en la lengua meta. Se parte de la realidad de unas aulas universitarias cada vez más diversas lingüística y culturalmente. Se recomienda otorgar mayor relevancia a los aspectos culturales y no solo lingüísticos o de especialidad, tomar conciencia de la diversidad en estilos de enseñanza-aprendizaje, sea de la gramática y las lenguas -no solo de las extranjeras sino también de las autóctonas- sea de cualquier otra disciplina. Es necesario prever las repercusiones de todo ello en el alumnado autóctono, fomentando desde la labor docente una actitud positiva hacia la diversidad, mayor respeto por las diferencias, mayor autoestima y aprecio también por lo propio.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguas extranjeras; gramática; cultura; estilo cognitivo; multilingüismo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.