Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Utilización del Protocolo OAI-PMH para la Recuperación de Objetos de Aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/95345
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Santacruz Valencia, Liliana Patricia
Date:
2011
Published in:
Actas del III seminario de Investigación en tecnologías de la información aplicadas a la Educación. 2011 ; p. 117-127
Abstract:

Se presenta una descripción de las principales características del protocolo OAI-PMH por las cuales se ha seleccionado como mecanismo de recuperación de objetos de aprendizaje. Como punto de partida se ha realizado un breve análisis de los requisitos técnicos que se necesitan para su aplicación en la recuperación de objetos de aprendizaje mediante el estándar de meta-datos Learning Object Meta-data (LOM) en repositorios. Se describe el modelo estructural y la arquitectura implementada con OAI-PMH para la configuración de archivos digitales. Además se detallan los componentes lógicos de la arquitectura con los módulos 'Data Provider' y 'Services Provider'. Se destaca la importancia del uso del protocolo OAI-PMH ya que favorece la interoperabilidad entre repositorios codificados con sintaxis XML y utilizando Dublin Core.

Se presenta una descripción de las principales características del protocolo OAI-PMH por las cuales se ha seleccionado como mecanismo de recuperación de objetos de aprendizaje. Como punto de partida se ha realizado un breve análisis de los requisitos técnicos que se necesitan para su aplicación en la recuperación de objetos de aprendizaje mediante el estándar de meta-datos Learning Object Meta-data (LOM) en repositorios. Se describe el modelo estructural y la arquitectura implementada con OAI-PMH para la configuración de archivos digitales. Además se detallan los componentes lógicos de la arquitectura con los módulos 'Data Provider' y 'Services Provider'. Se destaca la importancia del uso del protocolo OAI-PMH ya que favorece la interoperabilidad entre repositorios codificados con sintaxis XML y utilizando Dublin Core.

Leer menos
Materias (TEE):
recuperación de la información; tratamiento de la información; aprendizaje; archivo; almacenamiento de la información; medios de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.