Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Lo mejor de todo es que nos escucháis : investigar el aumento de la participación de los estudiantes en los Programas de Diversificación y de Cualificación Profesional Inicial

URI:
http://hdl.handle.net/11162/95236
View/Open
00820123017334.pdf (269.5Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Calvo Salvador, Adelina; Rodríguez Hoyos, Carlos; García Lastra, Marta
Date:
2012
Published in:
Revista de educación. 2012, n. 359, septiembre-octubre ; p. 164-183
Abstract:

Se presenta un estudio que pretende promover, sostener y analizar iniciativas de mejora educativa a partir del aumento de la participación del alumnado en un Programa de Diversificación Curricular (PDC) y de dos Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en un Instituto de Educación Secundaria (IES) de Cantabria. Estos programas están dirigidos a jóvenes desfavorecidos de entre 16 y 20 como una alternativa a la Educación Secundaria Obligatoria y para promover su inserción laboral. El estudio está organizado en cinco fases y con equipos de trabajo, académicos y prácticos. Las conclusiones revelan que es posible organizar experiencias educativas que hagan factible una educación más democrática que genere un verdadero sentido de comunidad, que vincule a los más jóvenes con el proyecto educativo de la escuela y que haga reales las posibilidades de que todos los alumnos aprendan.

Se presenta un estudio que pretende promover, sostener y analizar iniciativas de mejora educativa a partir del aumento de la participación del alumnado en un Programa de Diversificación Curricular (PDC) y de dos Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en un Instituto de Educación Secundaria (IES) de Cantabria. Estos programas están dirigidos a jóvenes desfavorecidos de entre 16 y 20 como una alternativa a la Educación Secundaria Obligatoria y para promover su inserción laboral. El estudio está organizado en cinco fases y con equipos de trabajo, académicos y prácticos. Las conclusiones revelan que es posible organizar experiencias educativas que hagan factible una educación más democrática que genere un verdadero sentido de comunidad, que vincule a los más jóvenes con el proyecto educativo de la escuela y que haga reales las posibilidades de que todos los alumnos aprendan.

Leer menos
Materias (TEE):
participación de los estudiantes; democracia; educación cívica; antropología de la educación; desfavorecido social; investigación educativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.