La formación inicial del profesorado de primaria e infantil : luces y sombras después de una reforma
Full text:
http://www.ugr.es/~recfpro/Profe ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1997Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 1997, v. 1, n. 2 ; p. 55-69Abstract:
La reforma educativa preconizada por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) sirve de telón de fondo para llevar a cabo un análisis de las reformas institucionales llevadas a cabo en los centros de formación del profesorado. En este sentido, la reforma iniciada en España viene identificada por una tendencia hacia la universalización y la profesionalización. El modelo de profesor que propugna la reforma es el de un profesional reflexivo, activo y crítico, capacitado para diseñar, desarrollar y evaluar un currículum comprensivo y diversificado, por tanto, los nuevos planes de estudio de Educación Primaria e Infantil tendrán que estar pensados para dar respuesta a estas exigencias. Se hace un recorrido sobre la evolución experimentada por la formación del profesorado desde la creación de las Escuelas Normales en España, hasta finales del siglo XX, centrándose en los elementos claves de esta reforma y en sus implicaciones directas en el modo de enseñar.
La reforma educativa preconizada por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) sirve de telón de fondo para llevar a cabo un análisis de las reformas institucionales llevadas a cabo en los centros de formación del profesorado. En este sentido, la reforma iniciada en España viene identificada por una tendencia hacia la universalización y la profesionalización. El modelo de profesor que propugna la reforma es el de un profesional reflexivo, activo y crítico, capacitado para diseñar, desarrollar y evaluar un currículum comprensivo y diversificado, por tanto, los nuevos planes de estudio de Educación Primaria e Infantil tendrán que estar pensados para dar respuesta a estas exigencias. Se hace un recorrido sobre la evolución experimentada por la formación del profesorado desde la creación de las Escuelas Normales en España, hasta finales del siglo XX, centrándose en los elementos claves de esta reforma y en sus implicaciones directas en el modo de enseñar.
Leer menos