Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El Instituto Español de Oceanografía

URI:
http://hdl.handle.net/11162/94959
View/Open
00820093002494.pdf (2.778Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Oliver Massutí, Miguel
Date:
1979
Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid, 1979, n. 18 ; p. 83-91
Abstract:

Se hace un repaso a la historia y funciones del Instituto Español de Oceanografía, creado por Decreto en 1914, con el objetivo primordial de ocuparse de la investigación en todo el campo de la Oceanografía. Sus misiones son: asesorar a la Administración en temas oceanográficos, representar a Espala en los organismo internacionales ligados a la oceanografía, investigar y estudiar el mar para cumplir las funciones anteriores, formar oceanógrafos, coordinar la investigación oceanográfica en España. El Instituto de Oceanografía es un organismo autónomo, está estructurado en ocho departamentos y dos servicios: Departamento de Biología aplicada, Biología Marina, Biotecnología Pesquera, Centro Español de Datos Oceanográficos, Contaminación Marina, Física, Geología y Química, Servicios de Mareógrafos y Red de Observación Marina. Las unidades centrales se encuentran en Madrid y tiene siete centros costeros repartidos por el litoral y archipiélagos: en Santander, La Coruña, Vigo, Málaga, Murcia, Canarias y Baleares. Son 254 personas las que trabajan para el Instituto y posee una flota de embarcaciones y buques de distinto porte para realizar investigaciones. Las investigaciones llevadas a cabo por el Instituto se publican el diversas publicaciones periódicas y monográficas que el organismo edita.

Se hace un repaso a la historia y funciones del Instituto Español de Oceanografía, creado por Decreto en 1914, con el objetivo primordial de ocuparse de la investigación en todo el campo de la Oceanografía. Sus misiones son: asesorar a la Administración en temas oceanográficos, representar a Espala en los organismo internacionales ligados a la oceanografía, investigar y estudiar el mar para cumplir las funciones anteriores, formar oceanógrafos, coordinar la investigación oceanográfica en España. El Instituto de Oceanografía es un organismo autónomo, está estructurado en ocho departamentos y dos servicios: Departamento de Biología aplicada, Biología Marina, Biotecnología Pesquera, Centro Español de Datos Oceanográficos, Contaminación Marina, Física, Geología y Química, Servicios de Mareógrafos y Red de Observación Marina. Las unidades centrales se encuentran en Madrid y tiene siete centros costeros repartidos por el litoral y archipiélagos: en Santander, La Coruña, Vigo, Málaga, Murcia, Canarias y Baleares. Son 254 personas las que trabajan para el Instituto y posee una flota de embarcaciones y buques de distinto porte para realizar investigaciones. Las investigaciones llevadas a cabo por el Instituto se publican el diversas publicaciones periódicas y monográficas que el organismo edita.

Leer menos
Materias (TEE):
oceanografía; biología; estudio del medio ambiente; geología; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.