Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El impacto de la educación secundaria y superior en la creación de empresas en la Unión Europea

URI:
http://hdl.handle.net/11162/94734
View/Open
252-05.pdf (601.2Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Jiménez Palmero, Alfredo; Palmero Cámara, María del Carmen; Jiménez Eguizabal, Alfredo
Date:
2012
Published in:
Revista española de pedagogía. Madrid, 2012, año LXX, n. 252, mayo-agosto ; p. 201-219
Abstract:

Mediante un enfoque multi-país, se analiza cómo los distintos niveles educativos tienen un impacto muy diferente en función de la consideración del emprendimiento formal, informal o total. Los resultados muestran que la educación secundaria y superior incrementan el nivel de confianza, reducen los riesgos percibidos y proporcionan las competencias necesarias, así como el acceso a recursos y contactos para poder hacer frente a las mayores complejidades que la creación de empresas formales conlleva. Al mismo tiempo, incrementan la conciencia y sensibilización acerca de las posibles repercusiones negativas del emprendimiento informal lo que en última instancia también repercute negativamente en el emprendimiento total. Los resultados del estudio revalorizan la utilidad de la Educación Secundaria y Superior, motivan cambios en la política curricular y revindican la función determinante de la educación no solo en la activación económica y en la creación de empresas, sino también, desde una perspectiva axiológica, en la promoción del comportamiento ético de los emprendedores.

Mediante un enfoque multi-país, se analiza cómo los distintos niveles educativos tienen un impacto muy diferente en función de la consideración del emprendimiento formal, informal o total. Los resultados muestran que la educación secundaria y superior incrementan el nivel de confianza, reducen los riesgos percibidos y proporcionan las competencias necesarias, así como el acceso a recursos y contactos para poder hacer frente a las mayores complejidades que la creación de empresas formales conlleva. Al mismo tiempo, incrementan la conciencia y sensibilización acerca de las posibles repercusiones negativas del emprendimiento informal lo que en última instancia también repercute negativamente en el emprendimiento total. Los resultados del estudio revalorizan la utilidad de la Educación Secundaria y Superior, motivan cambios en la política curricular y revindican la función determinante de la educación no solo en la activación económica y en la creación de empresas, sino también, desde una perspectiva axiológica, en la promoción del comportamiento ético de los emprendedores.

Leer menos
Materias (TEE):
formación empresarial; creación de empresas; destreza; ética; enseñanza secundaria; enseñanza superior; análisis estadístico
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.