Un estudio sobre el autoconcepto social en estudiantes de E.S.O. : diferencias de género
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2002Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2002, v. 10 (5), n. 3, octubre ; 5 p.Abstract:
Se presenta un trabajo enmarcado en una investigación sobre competencia social en la Educación Secundaria Obligatoria (Proyecto DGES PB2000- 1199). En el curso de dicha investigación, se realizó una primera evaluación de la muestra antes de la aplicación del programa de intervención. Se aportan datos sobre fiabilidad y factorización del cuestionario de Autoconcepto Social, a partir del cual se establecen dos dimensiones 'prosocial' y 'agresivo' mostrándose un patrón de respuesta similar en ambos sexos que consiste en una mayor variabilidad de respuesta en la dimensión prosocial. En cuanto a las diferencias en función del sexo, se observa una relación entre autoconcepto prosocial y género femenino y autoconcepto agresivo y género masculino.
Se presenta un trabajo enmarcado en una investigación sobre competencia social en la Educación Secundaria Obligatoria (Proyecto DGES PB2000- 1199). En el curso de dicha investigación, se realizó una primera evaluación de la muestra antes de la aplicación del programa de intervención. Se aportan datos sobre fiabilidad y factorización del cuestionario de Autoconcepto Social, a partir del cual se establecen dos dimensiones 'prosocial' y 'agresivo' mostrándose un patrón de respuesta similar en ambos sexos que consiste en una mayor variabilidad de respuesta en la dimensión prosocial. En cuanto a las diferencias en función del sexo, se observa una relación entre autoconcepto prosocial y género femenino y autoconcepto agresivo y género masculino.
Leer menos