La equidad de género en educación : análisis y descripción de buenas prácticas educativas
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Revista de educación. Madrid, 2012, n. 358, mayo-agosto ; p. 129-152Abstract:
Se presentan los resultados derivados de un proyecto de investigación cuyo propósito ha sido el diagnóstico de la cultura de género en los centros educativos y el estudio de las buenas prácticas. Se pretende describir y analizar una variedad de buenas prácticas coeducativas desarrolladas en diferentes contextos escolares de Andalucía. Se ofrece un sistema de indicadores que permiten analizar las buenas prácticas coeducativas. Los resultados muestran una rica variedad de prácticas vinculadas a las líneas prioritarias del Plan de Igualdad en Educación de Andalucía, que se manifiestan en diferentes contenidos (sexualidad, lenguaje y corresponsabilidad). Se identifican dos factores de gran relevancia en el éxito y sostenibilidad de las prácticas: a) la implicación positiva de la comunidad educativa; b) la sinergia entre el centro y otras instituciones del entorno social en actividades conjuntas.
Se presentan los resultados derivados de un proyecto de investigación cuyo propósito ha sido el diagnóstico de la cultura de género en los centros educativos y el estudio de las buenas prácticas. Se pretende describir y analizar una variedad de buenas prácticas coeducativas desarrolladas en diferentes contextos escolares de Andalucía. Se ofrece un sistema de indicadores que permiten analizar las buenas prácticas coeducativas. Los resultados muestran una rica variedad de prácticas vinculadas a las líneas prioritarias del Plan de Igualdad en Educación de Andalucía, que se manifiestan en diferentes contenidos (sexualidad, lenguaje y corresponsabilidad). Se identifican dos factores de gran relevancia en el éxito y sostenibilidad de las prácticas: a) la implicación positiva de la comunidad educativa; b) la sinergia entre el centro y otras instituciones del entorno social en actividades conjuntas.
Leer menos