Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aquella primera Conferencia General de la UNESCO

URI:
http://hdl.handle.net/11162/91699
View/Open
00820093002352.pdf (204.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Valderrama Martínez, Fernando
Date:
1976
Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid , 1976, n. 8 ; p. 37-40
Abstract:

Con motivo del trigésimo aniversario de la fundación de la Unesco y de la celebración de su primera Conferencia General, se echa una vuelta a atrás a las propuestas que se hicieron y a los medios con que se contaba en aquel momento. Los primeros objetivos de los informes de la Unesco eran las víctimas de la guerra, el analfabetismo y la escolarización. La Unesco propuso entonces una serie de proyectos que perseguían el mantenimiento de la paz y de la seguridad y una difusión y desarrollo de la educación y la cultura para todos, fomentando la cooperación y colaboración entre naciones. Además, propuso una revisión de los manuales y libros escolares con el mismo objetivo. Se pretendía fomentar la libertad de prensa y expresión en los medios de comunicación y eliminar las barreras de acceso a la información en bibliotecas, centros de documentación, museos, etc. Fomentó la colaboración entre científicos para favorecer el intercambio de conocimientos científicos y técnicos entre los países y propuso que cada país fomentará los aspectos inequívocos de su cultura y que se relacionara con los demás.

Con motivo del trigésimo aniversario de la fundación de la Unesco y de la celebración de su primera Conferencia General, se echa una vuelta a atrás a las propuestas que se hicieron y a los medios con que se contaba en aquel momento. Los primeros objetivos de los informes de la Unesco eran las víctimas de la guerra, el analfabetismo y la escolarización. La Unesco propuso entonces una serie de proyectos que perseguían el mantenimiento de la paz y de la seguridad y una difusión y desarrollo de la educación y la cultura para todos, fomentando la cooperación y colaboración entre naciones. Además, propuso una revisión de los manuales y libros escolares con el mismo objetivo. Se pretendía fomentar la libertad de prensa y expresión en los medios de comunicación y eliminar las barreras de acceso a la información en bibliotecas, centros de documentación, museos, etc. Fomentó la colaboración entre científicos para favorecer el intercambio de conocimientos científicos y técnicos entre los países y propuso que cada país fomentará los aspectos inequívocos de su cultura y que se relacionara con los demás.

Leer menos
Materias (TEE):
UNESCO; conferencia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.