Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Conferencia sobre Políticas de Comunicación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/91655
View/Open
00820093002348.pdf (222.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
1976
Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid , 1976, n. 7 ; p. 87-90
Abstract:

En julio de 1976 se celebró en Costa Rica la Conferencia sobre Políticas de Comunicación, en dónde participaron todos los países de la región de América Latina y Caribe. El objetivo principal era crear un flujo equilibrado de noticias a través del que se pudiera difundir la verdadera identidad cultural e intereses característicos de cada país. Se establecieron una serie de recomendaciones: la creación de una agencia latinoamericana de noticias con un grupo de agencias nacionales que trabajarían practicando la libertad de prensa y difundiendo la cultura de cada país de la región; una mayor difusión del cine de cada país; la creación de un mercado común del libro y la creación de consejos nacionales de políticas de comunicación y la formación de técnicos y profesionales de éste ámbito, todo esto con la intención de conseguir fortalecer las infraestructuras y producción nacional y mediante la cooperación regional, contribuir a la comprensión e integración de los pueblos de América Latina y Caribe.

En julio de 1976 se celebró en Costa Rica la Conferencia sobre Políticas de Comunicación, en dónde participaron todos los países de la región de América Latina y Caribe. El objetivo principal era crear un flujo equilibrado de noticias a través del que se pudiera difundir la verdadera identidad cultural e intereses característicos de cada país. Se establecieron una serie de recomendaciones: la creación de una agencia latinoamericana de noticias con un grupo de agencias nacionales que trabajarían practicando la libertad de prensa y difundiendo la cultura de cada país de la región; una mayor difusión del cine de cada país; la creación de un mercado común del libro y la creación de consejos nacionales de políticas de comunicación y la formación de técnicos y profesionales de éste ámbito, todo esto con la intención de conseguir fortalecer las infraestructuras y producción nacional y mediante la cooperación regional, contribuir a la comprensión e integración de los pueblos de América Latina y Caribe.

Leer menos
Materias (TEE):
política de la información; medios de comunicación de masas; identidad cultural; libertad de expresión; cooperación regional
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.