Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La Educación Preescolar en España

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88863
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Olaya Villar, María Dolores
Date:
1992
Abstract:

1. Conocer los movimientos pedagógicos que han facilitado la penetración y desarrollo, en nuestro país, de aquellas corrientes educativas que han impulsado la extensión de la Educación Preescolar. 2. Conocer la evolución de los centros de Educación Preescolar durante el período de tiempo considerado. 3. Conocer la evolución del alumnado durante ese mismo período. 4. Conocimiento de la evolución del profesorado (legislación, formación, contratación). 5. Evolución de los currícula escolares para Preescolar en las distintas épocas del período estudiado. La historia de la Educación Preescolar en España a lo largo del siglo XX. Recorrido histórico por los principales acontecimientos políticos, sociales, económicos, etc. del siglo XX español. Evolución de la Educación Preescolar (fundamentos pedagógicos, cambios legislativos, evolución del alumnado y profesorado, los centros, etc.). Conclusiones. 1. La educación de los niños de edades inferiores a la establecida para el ingreso en la etapa obligatoria, ha estado históricamente en manos de la iniciativa privada. Esta situación se ve invertida a partir de la Ley General de Educación de 1970 y alcanza su punto álgido en la década siguiente; 2. Entre los años 1952 y 1987 el total de niños que asiste a algún centro educativo de Preescolar se ha duplicado. A partir de la década de los ochenta se estanca para después descender debido al descenso de la tasa de natalidad española; 3. Ninguno de los planes de estudio aprobados durante la primera mitad del siglo XX para la formación del magisterio hacía mención al profesorado de Preescolar. En 1977 aparecen unas directrices para las escuelas que incluyen la especialidad de Educación Preescolar. La composición del profesorado fue y es mayoritariamente femenina; 4. En 1973 aparecen unas primeras orientaciones pedagógicas para la Educación Preescolar y es entonces cuando comienza a considerarse como un nivel educativo con entidad propia. La Educación Preescolar -Infantil- ha experientado en el lapso de tiempo estudiado una extraordinaria extensión cualitativa y cuantitativa. De una casi total inexistencia se ha llegado a la total escolarización de los niños de 4 y 5 años. De un currículum pobre y orientado al adiestramiento, a otro cargado de actividades tendentes al desarrollo y formación del niño en cuanto tal. De un profesorado al que sólo se le exigía buena conducta a otro formado en la universidad con su correspondiente especialización.

1. Conocer los movimientos pedagógicos que han facilitado la penetración y desarrollo, en nuestro país, de aquellas corrientes educativas que han impulsado la extensión de la Educación Preescolar. 2. Conocer la evolución de los centros de Educación Preescolar durante el período de tiempo considerado. 3. Conocer la evolución del alumnado durante ese mismo período. 4. Conocimiento de la evolución del profesorado (legislación, formación, contratación). 5. Evolución de los currícula escolares para Preescolar en las distintas épocas del período estudiado. La historia de la Educación Preescolar en España a lo largo del siglo XX. Recorrido histórico por los principales acontecimientos políticos, sociales, económicos, etc. del siglo XX español. Evolución de la Educación Preescolar (fundamentos pedagógicos, cambios legislativos, evolución del alumnado y profesorado, los centros, etc.). Conclusiones. 1. La educación de los niños de edades inferiores a la establecida para el ingreso en la etapa obligatoria, ha estado históricamente en manos de la iniciativa privada. Esta situación se ve invertida a partir de la Ley General de Educación de 1970 y alcanza su punto álgido en la década siguiente; 2. Entre los años 1952 y 1987 el total de niños que asiste a algún centro educativo de Preescolar se ha duplicado. A partir de la década de los ochenta se estanca para después descender debido al descenso de la tasa de natalidad española; 3. Ninguno de los planes de estudio aprobados durante la primera mitad del siglo XX para la formación del magisterio hacía mención al profesorado de Preescolar. En 1977 aparecen unas directrices para las escuelas que incluyen la especialidad de Educación Preescolar. La composición del profesorado fue y es mayoritariamente femenina; 4. En 1973 aparecen unas primeras orientaciones pedagógicas para la Educación Preescolar y es entonces cuando comienza a considerarse como un nivel educativo con entidad propia. La Educación Preescolar -Infantil- ha experientado en el lapso de tiempo estudiado una extraordinaria extensión cualitativa y cuantitativa. De una casi total inexistencia se ha llegado a la total escolarización de los niños de 4 y 5 años. De un currículum pobre y orientado al adiestramiento, a otro cargado de actividades tendentes al desarrollo y formación del niño en cuanto tal. De un profesorado al que sólo se le exigía buena conducta a otro formado en la universidad con su correspondiente especialización.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; educación preescolar; política de la educación; educación de la primera infancia; análisis comparativo; investigación histórica; documento; investigación sobre programas de estudios; material de referencia; legislación

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Introducción de los temas transversales en el PEC y PCC : curso académico 1995-1996 : memoria 

    Grupo de Trabajo del C.P. Rufino Mansi (Alcaudete de la Jara, Toledo). 1996
  • Educación no formal en la España de la postguerra 

    Sanz Fernández, F.. 1984
  • Un mundo mejor es posible 

    Álvarez Gómez, Manuel; Arribas Gómez, Ana Isabel; Blanco Santurde, María José [et al.]. 2005
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.