Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El error del estadio IV en el desarrollo sensoriomotor : la influencia del contexto

URI:
http://hdl.handle.net/11162/88768
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Escudero Sanz, Alfonso José
Date:
1985
Abstract:

Se plantean las siguientes hipótesis: 1) Si se incluye en el campo visual del sujeto una interferencia entre el primer y segundo ocultamiento, entonces se modifica la respuesta de busqueda. 2) Si se modifica por adición la primera hipótesis en el sentido de incluir una clave visual en la situación experimental, entonces aumentará la tendencia a la modificación de la respuesta de búsqueda. 21 Niños de ambos sexos entre 5'15 y 12 meses, elegidos al azar entre las poblaciones de Cartagena y Murcia. Como paso previo se planteó la comprobacion mediante diagnóstico de que la población infantil se encontraba en el estadio IV. Posteriormente se realizó una serie de tres pruebas que se diagnosticaron para obtener la diversidad de respuestas de los niños en una manipulación experimental. La variable dependiente fue la ejecución mostrada por los niños en la tarea. Dos cubos de playa azul y otro rojo; una pantalla de cartulina blanca y un objeto atractivo para el niño. Se realizó un análisis estadístico (contraste de significación de diferencias entre proporciones con muestras relacionadas). Los resultados muestran que la inclusión de una pantalla que interfiera la visión de los recipientes ocultadores después de que el niño haya recuperado el objeto en A, permite a este solucionar con exito la tarea cuando el objeto se oculta nuevamente en B. No se comprueba la primera hipótesis en su nivel general ni la segunda por restricción de las pruebas. Se constata que las descripciones piagetianas del desarrollo sensoriomotor no incluye en ningún caso una ruptura visual en las conductas de los sujetos. Los resultados sólo dan un mayor valor a las características perceptivas en la actualización de la conducta de busqueda.

Se plantean las siguientes hipótesis: 1) Si se incluye en el campo visual del sujeto una interferencia entre el primer y segundo ocultamiento, entonces se modifica la respuesta de busqueda. 2) Si se modifica por adición la primera hipótesis en el sentido de incluir una clave visual en la situación experimental, entonces aumentará la tendencia a la modificación de la respuesta de búsqueda. 21 Niños de ambos sexos entre 5'15 y 12 meses, elegidos al azar entre las poblaciones de Cartagena y Murcia. Como paso previo se planteó la comprobacion mediante diagnóstico de que la población infantil se encontraba en el estadio IV. Posteriormente se realizó una serie de tres pruebas que se diagnosticaron para obtener la diversidad de respuestas de los niños en una manipulación experimental. La variable dependiente fue la ejecución mostrada por los niños en la tarea. Dos cubos de playa azul y otro rojo; una pantalla de cartulina blanca y un objeto atractivo para el niño. Se realizó un análisis estadístico (contraste de significación de diferencias entre proporciones con muestras relacionadas). Los resultados muestran que la inclusión de una pantalla que interfiera la visión de los recipientes ocultadores después de que el niño haya recuperado el objeto en A, permite a este solucionar con exito la tarea cuando el objeto se oculta nuevamente en B. No se comprueba la primera hipótesis en su nivel general ni la segunda por restricción de las pruebas. Se constata que las descripciones piagetianas del desarrollo sensoriomotor no incluye en ningún caso una ruptura visual en las conductas de los sujetos. Los resultados sólo dan un mayor valor a las características perceptivas en la actualización de la conducta de busqueda.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología evolutiva; sensomotricidad; desarrollo perceptivo; percepción visual
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.