Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Acercamiento a la historia reciente a través del teatro español posterior a 1975

URI:
http://hdl.handle.net/11162/87554
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Talavera Lapeña, Juan Carlos
Date:
2012
Published in:
Íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona, 2012, n. 71, abril-junio ; p. 47-55
Abstract:

Acercarse al teatro que se ha hecho en nuestro país, desde 1975 hasta hoy, permite ya, con la perspectiva del tiempo transcurrido, hacer una interpretación de cómo la literatura dramática y el arte escénico han acusado los hechos sociales, las orientaciones políticas y las determinaciones económicas de estas tres décadas y media. Durante la Transición y hasta comienzos de los años ochenta, el teatro buscó ansiosamente una modernización expresiva que lo alejara de las formas predominantes durante el período franquista. Los años ochenta y buena parte de los noventa fueron el esplendor y riqueza de medios. El final de esa década y el arranque de siglo conocieron una notable deserción del público. De esta enésima crisis del teatro se empezó a salir con una multiplicación de la oferta que indagó en el misterio de saber quién es el espectador y qué quiere.

Acercarse al teatro que se ha hecho en nuestro país, desde 1975 hasta hoy, permite ya, con la perspectiva del tiempo transcurrido, hacer una interpretación de cómo la literatura dramática y el arte escénico han acusado los hechos sociales, las orientaciones políticas y las determinaciones económicas de estas tres décadas y media. Durante la Transición y hasta comienzos de los años ochenta, el teatro buscó ansiosamente una modernización expresiva que lo alejara de las formas predominantes durante el período franquista. Los años ochenta y buena parte de los noventa fueron el esplendor y riqueza de medios. El final de esa década y el arranque de siglo conocieron una notable deserción del público. De esta enésima crisis del teatro se empezó a salir con una multiplicación de la oferta que indagó en el misterio de saber quién es el espectador y qué quiere.

Leer menos
Materias (TEE):
historia moderna; teatro; aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.