Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia en español

URI:
http://hdl.handle.net/11162/86759
Full text:
http://www.um.es/analesps/v25/v2 ...
View/Open
01820093005132.pdf (256.2Kb)
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Jiménez González, Juan Eugenio; Guzmán Rosquete, Remedios; Rodríguez Mendoza, Cristina; Artiles Hernández, Ceferino
Date:
2009
Published in:
Anales de psicología. Murcia, 2009, v.25, n.1, junio ; 78-85
Abstract:

El presente trabajo ha tenido como objetivo analizar la prevalencia de las dificultades de aprendizaje (dislexia) en niños españoles. El primer estudio fue diseñado para analizar, en la Comunidad Autónoma de Canarias, la prevalencia de alumnado identificado dentro de esta categoría de diagnóstico. Se diseñó un segundo estudio, centrado en el área curricular de lengua escrita, con objeto de averiguar si en la detección de las dificultades de aprendizaje es suficiente el criterio curricular o por el contrario, es necesario establecer además, criterios diagnósticos específicos asociados al área curricular..

El presente trabajo ha tenido como objetivo analizar la prevalencia de las dificultades de aprendizaje (dislexia) en niños españoles. El primer estudio fue diseñado para analizar, en la Comunidad Autónoma de Canarias, la prevalencia de alumnado identificado dentro de esta categoría de diagnóstico. Se diseñó un segundo estudio, centrado en el área curricular de lengua escrita, con objeto de averiguar si en la detección de las dificultades de aprendizaje es suficiente el criterio curricular o por el contrario, es necesario establecer además, criterios diagnósticos específicos asociados al área curricular..

Leer menos
Materias (TEE):
dislexia; dificultad de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.