Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ritmo de estudio y trayectoria universitaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/86407
Full text:
http://www.um.es/analesps/v24/v2 ...
View/Open
01820083003416.pdf (169.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barrera, María Laura de la; Donolo, Danilo Silvio; Rinaudo, María Cristina
Date:
2008
Published in:
Anales de psicología. 2008, v. 24, n. 1, junio ; p. 9-15
Abstract:

Estudio realizado con una muestra de 462 alumnos universitarios que cursan de 1õ a 5õ año de distintas carreras universitarias en la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), sobre la relación entre gestión del tiempo de estudio y rendimiento académico, haciendo distinción entre género del alumnado, carrera universitaria y existencia o no de exámenes aplazados (suspendidos o no presentados). El instrumento de recogida de datos es una escala de tipo Licker con 35 ítems y cinco niveles de respuesta (Briton et al.); una vez recabados los datos se realiza un análisis correlacional y chi cuadrado de los mismos. Los resultados aportan mayor correlación entre los alumnos que no cuentan con aplazos en sus exámenes, contradictoriamente caracterizados por un menor porcentaje de materias presentadas, lo que demuestra que no existe una relación estrictamente directa entre la buena gestión del tiempo y el óptimo rendimiento académico..

Estudio realizado con una muestra de 462 alumnos universitarios que cursan de 1õ a 5õ año de distintas carreras universitarias en la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), sobre la relación entre gestión del tiempo de estudio y rendimiento académico, haciendo distinción entre género del alumnado, carrera universitaria y existencia o no de exámenes aplazados (suspendidos o no presentados). El instrumento de recogida de datos es una escala de tipo Licker con 35 ítems y cinco niveles de respuesta (Briton et al.); una vez recabados los datos se realiza un análisis correlacional y chi cuadrado de los mismos. Los resultados aportan mayor correlación entre los alumnos que no cuentan con aplazos en sus exámenes, contradictoriamente caracterizados por un menor porcentaje de materias presentadas, lo que demuestra que no existe una relación estrictamente directa entre la buena gestión del tiempo y el óptimo rendimiento académico..

Leer menos
Materias (TEE):
distribución del tiempo; rendimiento; diferencia de sexo; análisis de correlación; escala de actitud; examen; carrera profesional; ritmo de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.