Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Formación de la mujer como madre a comienzos del siglo XX

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84851
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Educación de Adultos
Document type:
Congreso
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Revuelta Guerrero, Rufina Clara
Date:
1992
Published in:
Simposio Internacional Mujer y Cultura. Santiago de Compostela, 1993 ; p. 239-246
Abstract:

Los inicios de la educación de la mujer en este siglo han estado fuertemente ligados a su educación como madre. Se realiza un recorrido por los hitos históricos que a finales del siglo XIX y comienzos del XX configuran la formación de la mujer, entre ellos se destaca el movimiento higienista dentro del cual las mujeres desarrollaron una importante labor social. En Francia los cursos para la formación de maestras de enseñanza para mujeres de su casa o la escuela de niñeras configuraron la formación de las mujeres de la época. En Inglaterra la existencia de escuelas nocturnas para la mujer o las escuelas de madres denotan esa preocupación a favor de la mujer-madre bien de forma natural o profesionalmente. En España el Instituto Nacional de Maternología y Puericultura funda una escuela de niñeras-enfermeras o núrserys. La escuela del hogar se dirigía a proporcionar a la mujer una formación que le permitiera ejercer un oficio o profesión (bordadoras, modistas, floristas, encajeras, etc.) con el que asegurar unos ingresos económicos para contribuir al sostenimiento del hogar.

Los inicios de la educación de la mujer en este siglo han estado fuertemente ligados a su educación como madre. Se realiza un recorrido por los hitos históricos que a finales del siglo XIX y comienzos del XX configuran la formación de la mujer, entre ellos se destaca el movimiento higienista dentro del cual las mujeres desarrollaron una importante labor social. En Francia los cursos para la formación de maestras de enseñanza para mujeres de su casa o la escuela de niñeras configuraron la formación de las mujeres de la época. En Inglaterra la existencia de escuelas nocturnas para la mujer o las escuelas de madres denotan esa preocupación a favor de la mujer-madre bien de forma natural o profesionalmente. En España el Instituto Nacional de Maternología y Puericultura funda una escuela de niñeras-enfermeras o núrserys. La escuela del hogar se dirigía a proporcionar a la mujer una formación que le permitiera ejercer un oficio o profesión (bordadoras, modistas, floristas, encajeras, etc.) con el que asegurar unos ingresos económicos para contribuir al sostenimiento del hogar.

Leer menos
Materias (TEE):
profesión femenina; educación de la mujer; educación de adultos; formación técnica; Inglaterra; Francia; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.