Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Informática en las Enseñanzas Medias : la importancia del lenguaje (Logo versus Basic)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84039
View/Open
08900061-IND.pdf (60.90Kb)
008199000061.pdf (5.500Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sorando Muzás, José María; Martín Casalderrey, Francisco
Date:
1985
Abstract:

Se evalúa el efecto del orden en el cual se aprenden dos lenguajes de programación y se intenta desarrollar material didáctico y diseñar un Currículum de estas materias. Alumnos de un INB de Binefar (n=15) y otro INB de Calatayud (n=16). Cursos 83-84 y 84-85. Un número no especificado de alumnos de control. Diseño de dos grupos experimentales más uno de control. Variables independientes: orden de aplicación de los programas de aprendizaje (Basic-Logo versus Logo-Basic). Variables dependientes: rendimiento y dificultades expresas en el aprendizaje (operativizadas según las dudas y preguntas manifestadas). Los programas son diseños curriculares para la asignatura de Informática. Duración experiencia dos cursos. Emplean pedagogías activas. En el primer curso se evalúan las siguientes variables: inteligencia (general, razonamiento verbal y fluidez verbal), rendimiento (pruebas de conocimientos y de comprensión) y opiniones y espectativas. En el segundo curso se lleva a cabo una evaluación cualitativa de los resultados. Pruebas psicólogicas, de rendimiento y comprensión ad hoc, cuestionario ad hoc de actitudes y opiniones, material curricular desarrollado y programas de ordenador y calificaciones académicas. Primer curso: frecuencias, histogramas. Segundo curso: análisis cualitativo. El lenguaje Logo favorece la estructuración de los problemas y es más comprensible que el Basic, aunque tiene limitaciones. La secuencia de aprendizaje Logo-Basic parece la más adecuada. El lenguaje Logo facilita más la creatividad y la comunicación, es más flexible y permite un uso más acorde con las capacidades individuales. La opción Basic-Logo no influye en el rendimiento académico de los alumnos. El Logo-Basic favorece un conocimiento informático más estructurado. El Logo parece un lenguaje más adecuado para EEMM. Si se consideran sus objetivos (introducir al alumno en el mundo de la informática y potenciar el uso del ordenador como herramienta).

Se evalúa el efecto del orden en el cual se aprenden dos lenguajes de programación y se intenta desarrollar material didáctico y diseñar un Currículum de estas materias. Alumnos de un INB de Binefar (n=15) y otro INB de Calatayud (n=16). Cursos 83-84 y 84-85. Un número no especificado de alumnos de control. Diseño de dos grupos experimentales más uno de control. Variables independientes: orden de aplicación de los programas de aprendizaje (Basic-Logo versus Logo-Basic). Variables dependientes: rendimiento y dificultades expresas en el aprendizaje (operativizadas según las dudas y preguntas manifestadas). Los programas son diseños curriculares para la asignatura de Informática. Duración experiencia dos cursos. Emplean pedagogías activas. En el primer curso se evalúan las siguientes variables: inteligencia (general, razonamiento verbal y fluidez verbal), rendimiento (pruebas de conocimientos y de comprensión) y opiniones y espectativas. En el segundo curso se lleva a cabo una evaluación cualitativa de los resultados. Pruebas psicólogicas, de rendimiento y comprensión ad hoc, cuestionario ad hoc de actitudes y opiniones, material curricular desarrollado y programas de ordenador y calificaciones académicas. Primer curso: frecuencias, histogramas. Segundo curso: análisis cualitativo. El lenguaje Logo favorece la estructuración de los problemas y es más comprensible que el Basic, aunque tiene limitaciones. La secuencia de aprendizaje Logo-Basic parece la más adecuada. El lenguaje Logo facilita más la creatividad y la comunicación, es más flexible y permite un uso más acorde con las capacidades individuales. La opción Basic-Logo no influye en el rendimiento académico de los alumnos. El Logo-Basic favorece un conocimiento informático más estructurado. El Logo parece un lenguaje más adecuado para EEMM. Si se consideran sus objetivos (introducir al alumno en el mundo de la informática y potenciar el uso del ordenador como herramienta).

Leer menos
Materias (TEE):
método de enseñanza; medios de enseñanza; informática; programa de enseñanza; desarrollo de programas de estudios; evaluación
Otras Materias:
BUP
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.