Informática en las Enseñanzas Medias : la importancia del lenguaje (Logo versus Basic)
Education Level:
Document type:
InformeEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1985Abstract:
Se evalúa el efecto del orden en el cual se aprenden dos lenguajes de programación y se intenta desarrollar material didáctico y diseñar un Currículum de estas materias. Alumnos de un INB de Binefar (n=15) y otro INB de Calatayud (n=16). Cursos 83-84 y 84-85. Un número no especificado de alumnos de control. Diseño de dos grupos experimentales más uno de control. Variables independientes: orden de aplicación de los programas de aprendizaje (Basic-Logo versus Logo-Basic). Variables dependientes: rendimiento y dificultades expresas en el aprendizaje (operativizadas según las dudas y preguntas manifestadas). Los programas son diseños curriculares para la asignatura de Informática. Duración experiencia dos cursos. Emplean pedagogías activas. En el primer curso se evalúan las siguientes variables: inteligencia (general, razonamiento verbal y fluidez verbal), rendimiento (pruebas de conocimientos y de comprensión) y opiniones y espectativas. En el segundo curso se lleva a cabo una evaluación cualitativa de los resultados. Pruebas psicólogicas, de rendimiento y comprensión ad hoc, cuestionario ad hoc de actitudes y opiniones, material curricular desarrollado y programas de ordenador y calificaciones académicas. Primer curso: frecuencias, histogramas. Segundo curso: análisis cualitativo. El lenguaje Logo favorece la estructuración de los problemas y es más comprensible que el Basic, aunque tiene limitaciones. La secuencia de aprendizaje Logo-Basic parece la más adecuada. El lenguaje Logo facilita más la creatividad y la comunicación, es más flexible y permite un uso más acorde con las capacidades individuales. La opción Basic-Logo no influye en el rendimiento académico de los alumnos. El Logo-Basic favorece un conocimiento informático más estructurado. El Logo parece un lenguaje más adecuado para EEMM. Si se consideran sus objetivos (introducir al alumno en el mundo de la informática y potenciar el uso del ordenador como herramienta).
Se evalúa el efecto del orden en el cual se aprenden dos lenguajes de programación y se intenta desarrollar material didáctico y diseñar un Currículum de estas materias. Alumnos de un INB de Binefar (n=15) y otro INB de Calatayud (n=16). Cursos 83-84 y 84-85. Un número no especificado de alumnos de control. Diseño de dos grupos experimentales más uno de control. Variables independientes: orden de aplicación de los programas de aprendizaje (Basic-Logo versus Logo-Basic). Variables dependientes: rendimiento y dificultades expresas en el aprendizaje (operativizadas según las dudas y preguntas manifestadas). Los programas son diseños curriculares para la asignatura de Informática. Duración experiencia dos cursos. Emplean pedagogías activas. En el primer curso se evalúan las siguientes variables: inteligencia (general, razonamiento verbal y fluidez verbal), rendimiento (pruebas de conocimientos y de comprensión) y opiniones y espectativas. En el segundo curso se lleva a cabo una evaluación cualitativa de los resultados. Pruebas psicólogicas, de rendimiento y comprensión ad hoc, cuestionario ad hoc de actitudes y opiniones, material curricular desarrollado y programas de ordenador y calificaciones académicas. Primer curso: frecuencias, histogramas. Segundo curso: análisis cualitativo. El lenguaje Logo favorece la estructuración de los problemas y es más comprensible que el Basic, aunque tiene limitaciones. La secuencia de aprendizaje Logo-Basic parece la más adecuada. El lenguaje Logo facilita más la creatividad y la comunicación, es más flexible y permite un uso más acorde con las capacidades individuales. La opción Basic-Logo no influye en el rendimiento académico de los alumnos. El Logo-Basic favorece un conocimiento informático más estructurado. El Logo parece un lenguaje más adecuado para EEMM. Si se consideran sus objetivos (introducir al alumno en el mundo de la informática y potenciar el uso del ordenador como herramienta).
Leer menos