Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La Comunidad Escolar y los Centros docentes : estudio sobre la participación de los distintos estamentos en la actividad educativa tanto en los aspectos previstos por la Ley, Consejos Escolares del Centro, como en los informales de la vida del Centro

URI:
http://hdl.handle.net/11162/84007
View/Open
08900032-IND.pdf (206.7Kb)
008199000032.pdf (15.59Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Balseiro, Elisa; Fernández de Castro y Sánchez de Cueto, Ignacio; Fernández Martínez, María Teresa; Méndez, María Dolores; Moreno Racionero, Clara; Ron, Elena de; Sánchez Martínez, Edu; Sanz, Esmeralda; Urosa, María Gabriela; Valero, Alfonso; Vidorreta García, María Concepción; Gumpert Castillo, Leopoldo J.
Date:
1987
Abstract:

La presente investigación se centra en el conocimiento y análisis del proceso de democratización de los Centros no universitarios establecido por la nueva Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) y llevado a la práctica en los Consejos Escolares. Se trata de conocer el grado de participación de los distintos estamentos de la Comunidad Escolar, en la vida de los Centros, tanto lo que marca la LODE como lo que se desarrolla en sus márgenes y más allá de sus previsiones. Estudio de campo (curso 86-87): muestra de 32 Centros (1221 profesores, 21849 padres, 24772 alumnos). Elegidos teniendo en cuenta las variables: 1.- Atribución o no de competencias educativas a los territorios donde están asentados los Centros. 2.- Modalidad de Enseñanza. 3.Titularidad. 4.- Tamaño del Centro. 5.- Carácter socio-económico del lugar de ubicación. 1.- Proceso histórico de formación de los Consejos Escolares. 2. Registro material de los nuevos Consejos Escolares: a) proceso de elección (públicos-privados), b) estado actual (estudio de campo, encuesta). 3. Participación no normalizada: turbulencias. Encuesta de Centros; grupos de discusión; entrevistas y cuestionarios enviados a los protagonistas de las experiencias participativas más sobresalientes. Encuesta realizada por el MEC. Los Consejos Escolares representan un avance en la democratización de la Enseñanza aunque de hecho existan frenos al desarrollo más amplio de la participación. Por otra parte se hace patente un cierto retraimiento en relación a actuaciones un tanto corporativistas de los propios colectivos sobre todo en el de profesores (cierre ante las críticas del Consejo). Los colectivos de padres centran su actividad en el campo tradicional de la gestión de actividades extradocentes. En lo que se refiere a los alumnos, se puede afirmar que realmente son el pretexto de la conversación de los otros. Para el análisis del desarrollo diario de la LODE en los Consejos Escolares, se obtuvieron datos contrastables de dos encuestas: la oficial y la encuesta elaborada ad hoc. El resultado es un acuerdo razonable en cuanto al juicio sobre las atribuciones de gestión y desacuerdo sobre las actuaciones de control. También es destacable el acuerdo existente en los Consejos acerca del exceso de influencia de la Administración en el funcionamiento de éstos de forma que los distintos colectivos opinan que realmente su papel es más figurativo, o simplemente gestor, que miembro responsable.

La presente investigación se centra en el conocimiento y análisis del proceso de democratización de los Centros no universitarios establecido por la nueva Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) y llevado a la práctica en los Consejos Escolares. Se trata de conocer el grado de participación de los distintos estamentos de la Comunidad Escolar, en la vida de los Centros, tanto lo que marca la LODE como lo que se desarrolla en sus márgenes y más allá de sus previsiones. Estudio de campo (curso 86-87): muestra de 32 Centros (1221 profesores, 21849 padres, 24772 alumnos). Elegidos teniendo en cuenta las variables: 1.- Atribución o no de competencias educativas a los territorios donde están asentados los Centros. 2.- Modalidad de Enseñanza. 3.Titularidad. 4.- Tamaño del Centro. 5.- Carácter socio-económico del lugar de ubicación. 1.- Proceso histórico de formación de los Consejos Escolares. 2. Registro material de los nuevos Consejos Escolares: a) proceso de elección (públicos-privados), b) estado actual (estudio de campo, encuesta). 3. Participación no normalizada: turbulencias. Encuesta de Centros; grupos de discusión; entrevistas y cuestionarios enviados a los protagonistas de las experiencias participativas más sobresalientes. Encuesta realizada por el MEC. Los Consejos Escolares representan un avance en la democratización de la Enseñanza aunque de hecho existan frenos al desarrollo más amplio de la participación. Por otra parte se hace patente un cierto retraimiento en relación a actuaciones un tanto corporativistas de los propios colectivos sobre todo en el de profesores (cierre ante las críticas del Consejo). Los colectivos de padres centran su actividad en el campo tradicional de la gestión de actividades extradocentes. En lo que se refiere a los alumnos, se puede afirmar que realmente son el pretexto de la conversación de los otros. Para el análisis del desarrollo diario de la LODE en los Consejos Escolares, se obtuvieron datos contrastables de dos encuestas: la oficial y la encuesta elaborada ad hoc. El resultado es un acuerdo razonable en cuanto al juicio sobre las atribuciones de gestión y desacuerdo sobre las actuaciones de control. También es destacable el acuerdo existente en los Consejos acerca del exceso de influencia de la Administración en el funcionamiento de éstos de forma que los distintos colectivos opinan que realmente su papel es más figurativo, o simplemente gestor, que miembro responsable.

Leer menos
Materias (TEE):
política de la educación; reforma educativa; ley; descentralización; centro de enseñanza; autogestión; cooperación; padres; alumno; profesor; administración central; investigación de campo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.