Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La clasificación de los alumnos en la EGB : su incidencia en la recuperación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83890
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Larrosa Martínez, Faustino
Date:
1985
Abstract:

Con respecto al estudio histórico: ver la evolución de la clasificación y agrupamiento de alumnos en la Educación Primaria y Básica, y su influencia en la recuperación. Con respecto al estudio descriptivo en Alicante: objetivos de la encuesta al profesorado: comprobar el cumplimiento de la Ley vigente en: 1) sistema de enseñanza empleado; 2) evaluación; 3) recuperación -repetición de nivel, promoción contínua, etc.-; 4) agrupamientos flexibles de alumnos. Alumnos de EGB para el estudio descriptivo en la provincia de Alicante: ERPAS: se seleccionaron 351 expedientes académicos de alumnos que cursaban octavo de EGB en 1982-83 en 10 centros escolares. Encuesta al profesorado: 244 encuestas del profesorado de EGB de 19 centros escolares. A) Estudio histórico: evolución de la clasificación y agrupamiento de alumnos en la Educación Primaria y Básica y su incidencia en la recuperación. Destaca 4 épocas 'ministeriales': 1) 1945-1962, 'graduación en periodos'; 2) 1963-69, 'escuela graduada'; 3) 1970-80 'ensayo de estructura no graduada'; 4) 1981 a la actualidad 'graduación en ciclos'. (Estudia el fenómeno de la recuperación de los alumnos en las 4 etapas). B) Estudio descriptivo en Alicante: analiza la realidad actual -cumplimiento objetivo que acontece en diversos centros de la provincia de Alicante-, a través de 3 fuentes informativas. C) A la vista de los datos, propone una serie de sugerencias. Para la recopilación histórica: legislación y bibliografía citadas. Para estudio descriptivo en la provincia de Alicante: 1) datos de la inspección; 2) ERPAS de alumnos de 10 centros escolares; 3) encuesta a los profesores. Análisis de estadística descriptiva con los datos de la encuesta a los profesores -frecuencias y porcentajes-. No hay resumen de resultados, hay comentarios a cada una de las tablas. Síntesis de conclusiones: 1) En nuestras escuelas se emplea la enseñanza colectiva y no la individualizada. 2) La educación personalizada no se puede poner en práctica y la principal razón es el excesivo número de alumnos por clase. 3) La evaluación continua no ha sido muy bien entendida por resultar impracticable. 4) La promoción automática ha perjudicado la enseñanza y ha creado problemas. 5) No se utilizan los agrupamientos flexibles. 6) El agrupamiento homogéneo favorece el trabajo del profesor. Sugerencias de posibles soluciones: 1) Disminuir la ratio profesor alumno. 2) Crear en los centros los servicios psicopedagógicos escolares como instrumento de apoyo y ayuda a la comunidad educativa. 3) Empezar la EGB sólo los alumnos cuyo desarrollo lo permita. 4) Modificaciones en el currículum. 5) Reciclaje del profesorado.

Con respecto al estudio histórico: ver la evolución de la clasificación y agrupamiento de alumnos en la Educación Primaria y Básica, y su influencia en la recuperación. Con respecto al estudio descriptivo en Alicante: objetivos de la encuesta al profesorado: comprobar el cumplimiento de la Ley vigente en: 1) sistema de enseñanza empleado; 2) evaluación; 3) recuperación -repetición de nivel, promoción contínua, etc.-; 4) agrupamientos flexibles de alumnos. Alumnos de EGB para el estudio descriptivo en la provincia de Alicante: ERPAS: se seleccionaron 351 expedientes académicos de alumnos que cursaban octavo de EGB en 1982-83 en 10 centros escolares. Encuesta al profesorado: 244 encuestas del profesorado de EGB de 19 centros escolares. A) Estudio histórico: evolución de la clasificación y agrupamiento de alumnos en la Educación Primaria y Básica y su incidencia en la recuperación. Destaca 4 épocas 'ministeriales': 1) 1945-1962, 'graduación en periodos'; 2) 1963-69, 'escuela graduada'; 3) 1970-80 'ensayo de estructura no graduada'; 4) 1981 a la actualidad 'graduación en ciclos'. (Estudia el fenómeno de la recuperación de los alumnos en las 4 etapas). B) Estudio descriptivo en Alicante: analiza la realidad actual -cumplimiento objetivo que acontece en diversos centros de la provincia de Alicante-, a través de 3 fuentes informativas. C) A la vista de los datos, propone una serie de sugerencias. Para la recopilación histórica: legislación y bibliografía citadas. Para estudio descriptivo en la provincia de Alicante: 1) datos de la inspección; 2) ERPAS de alumnos de 10 centros escolares; 3) encuesta a los profesores. Análisis de estadística descriptiva con los datos de la encuesta a los profesores -frecuencias y porcentajes-. No hay resumen de resultados, hay comentarios a cada una de las tablas. Síntesis de conclusiones: 1) En nuestras escuelas se emplea la enseñanza colectiva y no la individualizada. 2) La educación personalizada no se puede poner en práctica y la principal razón es el excesivo número de alumnos por clase. 3) La evaluación continua no ha sido muy bien entendida por resultar impracticable. 4) La promoción automática ha perjudicado la enseñanza y ha creado problemas. 5) No se utilizan los agrupamientos flexibles. 6) El agrupamiento homogéneo favorece el trabajo del profesor. Sugerencias de posibles soluciones: 1) Disminuir la ratio profesor alumno. 2) Crear en los centros los servicios psicopedagógicos escolares como instrumento de apoyo y ayuda a la comunidad educativa. 3) Empezar la EGB sólo los alumnos cuyo desarrollo lo permita. 4) Modificaciones en el currículum. 5) Reciclaje del profesorado.

Leer menos
Materias (TEE):
educación básica; innovación pedagógica; agrupamiento; método de enseñanza; agrupamiento vertical; distribución de la población; enseñanza primaria; repetición de curso; promoción de clase; rendimiento; legislación educativa; sistema escolar; población en edad escolar; enseñanza de recuperación
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.