Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las adaptaciones curriculares en alumnos con necesidades educativas especiales : guía para la adaptación de materiales didácticos y específicos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83561
View/Open
08990045-IND.pdf (306.2Kb)
008199900045.pdf (25.70Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Davara Rodríguez, Lourdes; López Risco, Manuel; Murillo Gil, Miguel
Date:
1997
Abstract:

Diseñar y elaborar una guía que facilite al profesorado las adaptaciones de materiales didácticos como elemento mediador en el proceso enseñanza-aprendizaje para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE). Ofrecer la posibilidad de adaptar materiales desde cuatro vías de acceso: ejes de acción psicopedagógica, categorías de materiales, en función de las necesidades educativas especiales y ejemplificaciones. Valorar la bondad de la guía de adaptación de materiales diseñada: comprobar su aplicabilidad práctica, mejorar significativamente su nivel de comprensión y estudiar los efectos que provoca en el profesorado. 200 tutores-as de Educación Infantil y Primaria de Colegios Públicos de Badajoz y 17 expertos-as entendiendo por ello: psicopedagogos-as de los equipos de orientación, especialistas de las cuatro discapacidades y profesorado de apoyo. Se realiza un análisis de los materiales didácticos -libro del profesorado y libro del alumnado- existentes para Educación Primaria, recogiéndose los datos en una ficha diseñada para ello. Una vez identificados los descriptores más relevantes, se elabora un cuestionario para los tutores que recoge información sobre las necesidades y dificultades que el profesorado encuentra a la hora de adaptar los materiales que utilizan en sus clases con los ACNEE. Se elabora, tras un análisis cualitativo y en función de los resultados obtenidos, una pre-guía y un cuestionario para recoger la opinión de los futuros usuarios e introducir los cambios que conforman la guía final. Por último, y para conocer la bondad de la guía, se realizan entrevistas con los 17 expertos-as y con los tutores de aulas con ACNEE. La triangulación de personas como criterio de validez (maestros, expertos e investigadores), fundamenta la fiabilidad y validez de la guía resultante. Triangulación de personas. Medias y porcentajes. Se obtienen los siguientes resultados sobre la guía: facilita al profesor tutor la adaptación de materiales de uso cotidiano en el aula, provocando que los alumnos con discapacidad se acerquen a las actividades del grupo-clase, al tiempo que alcanzan una percepción de la realidad igual que la de sus compañeros de aula. Cubre una necesidad del profesorado que los expertos observan frecuentemente, el 84 por cien de los docentes consideran muy importante el diseño de una guía de adaptación de materiales. Da a los recursos materiales la relevancia que realmente tienen como elemento mediador para dar una respuesta adecuada a los ACNEE. Sistematiza criterios de adaptación de materiales. Ayuda en la elaboración y en la puesta en práctica de las adaptaciones curriculares individualizadas. Sirve como elemento formador del profesorado que trabaja con estos alumnos-as, y se constituye como un elemento 'normalizador' al intentar que el alumnado con discapacidad realice en la medida de lo posible las mismas actividades y participe de los mismos objetivos que sus compañeros.

Diseñar y elaborar una guía que facilite al profesorado las adaptaciones de materiales didácticos como elemento mediador en el proceso enseñanza-aprendizaje para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE). Ofrecer la posibilidad de adaptar materiales desde cuatro vías de acceso: ejes de acción psicopedagógica, categorías de materiales, en función de las necesidades educativas especiales y ejemplificaciones. Valorar la bondad de la guía de adaptación de materiales diseñada: comprobar su aplicabilidad práctica, mejorar significativamente su nivel de comprensión y estudiar los efectos que provoca en el profesorado. 200 tutores-as de Educación Infantil y Primaria de Colegios Públicos de Badajoz y 17 expertos-as entendiendo por ello: psicopedagogos-as de los equipos de orientación, especialistas de las cuatro discapacidades y profesorado de apoyo. Se realiza un análisis de los materiales didácticos -libro del profesorado y libro del alumnado- existentes para Educación Primaria, recogiéndose los datos en una ficha diseñada para ello. Una vez identificados los descriptores más relevantes, se elabora un cuestionario para los tutores que recoge información sobre las necesidades y dificultades que el profesorado encuentra a la hora de adaptar los materiales que utilizan en sus clases con los ACNEE. Se elabora, tras un análisis cualitativo y en función de los resultados obtenidos, una pre-guía y un cuestionario para recoger la opinión de los futuros usuarios e introducir los cambios que conforman la guía final. Por último, y para conocer la bondad de la guía, se realizan entrevistas con los 17 expertos-as y con los tutores de aulas con ACNEE. La triangulación de personas como criterio de validez (maestros, expertos e investigadores), fundamenta la fiabilidad y validez de la guía resultante. Triangulación de personas. Medias y porcentajes. Se obtienen los siguientes resultados sobre la guía: facilita al profesor tutor la adaptación de materiales de uso cotidiano en el aula, provocando que los alumnos con discapacidad se acerquen a las actividades del grupo-clase, al tiempo que alcanzan una percepción de la realidad igual que la de sus compañeros de aula. Cubre una necesidad del profesorado que los expertos observan frecuentemente, el 84 por cien de los docentes consideran muy importante el diseño de una guía de adaptación de materiales. Da a los recursos materiales la relevancia que realmente tienen como elemento mediador para dar una respuesta adecuada a los ACNEE. Sistematiza criterios de adaptación de materiales. Ayuda en la elaboración y en la puesta en práctica de las adaptaciones curriculares individualizadas. Sirve como elemento formador del profesorado que trabaja con estos alumnos-as, y se constituye como un elemento 'normalizador' al intentar que el alumnado con discapacidad realice en la medida de lo posible las mismas actividades y participe de los mismos objetivos que sus compañeros.

Leer menos
Materias (TEE):
educación especial; deficiente; aprendizaje intencional; integración escolar; calidad de la enseñanza; libro de texto; libro del profesor; cuestionario; entrevista; enseñanza primaria; desarrollo de programas de estudios
Otras Materias:
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.