Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Colegio Nazaret : por una escuela intercultural

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83219
View/Open
008200410019.pdf (4.236Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alonso González, María del Carmen; Álvarez García, María Jesús; Caño Hernández, Manuela; Cebrián Arnanz, María; Diego Flórez, Armando; Fernández Álvarez, María Ana; García Alpuente, María Jesús; García Longedo, Susana; González García, José Fernando; González Iglesias, María del Pilar
Date:
2003
Abstract:

Este proyecto se lleva a cabo en el Colegio Nazaret en Oviedo, Asturias. Lo realiza un seminario constituido por 24 profesores. El proyecto consta de tres objetivos generales: 1) conocer y analizar las diferentes culturas que hay en el centro, a fin de descubrir lo que tienen de enriquecedor para todos; 2) conseguir que las familias participen en actividades que favorezcan tanto la interrelación entre estas culturas como el respeto y la convivencia pacífica; 3) facilitar la integración de los niños y niñas inmigrantes en la comunidad respetando y conservando su propia identidad. El proyecto surge como una necesidad para atender la realidad multicultural de los alumnos del centro (72 alumnos de 10 países diferentes) y evitar que el desconocimiento de culturas crease conflictos y separación de comunidades. Se escogen cuatro países: España, Ecuador, República Dominicana y China, abordando tres bloques de contenidos: 1) Estudio de las distintas culturas, afectando a todas las áreas curriculares y a todas las etapas. Se estudian los siguientes temas: geografía, historia, arte, cultura popular, léxico y expresión oral y literatura, fauna y flora típica de cada país, religiones y creencias, deportes y otras actividades mayoritarias. Se elaboran planisferios mudos y se colocan en los pasillos para que los alumnos localicen los países en el mundo, se comparten canciones, instrumentos musicales típicos, bailes, cuentos, leyendas, juegos, gastronomía, fiestas y productos típicos y se relaciona el vocabulario de los cuatro países con las expresiones más comunes. 2) Interrelación de las distintas culturas, en la que participa toda la comunidad educativa mediante la exhibición y aplicación en las aulas de los estudios realizados. Cada etapa realiza las actividades más afines con su edad: Educación Infantil prepara juegos, Educación Primaria trabaja con la cultura popular y Educación Secundaria se dedica a la geografía, la historia, el arte y la literatura. 3) Se crea una aula de acogida para alumnos inmigrantes agrupados por edades, trabajando fundamentalmente el léxico y las habilidades sociales. Como colofón se realiza una semana intercultural mostrando los trabajos realizados y los productos y objetos típicos de cada país. Se coloca un stand por cada país y otro que aglutina el resto de países no estudiados. Para evaluar el proyecto se realizan encuestas a padres, alumnos y profesores, los resultados son positivos, los únicos inconvenientes es la falta de tiempo y espacio para realizar y ver todas las actividades. En los próximos años se estudiaran el resto de países.

Este proyecto se lleva a cabo en el Colegio Nazaret en Oviedo, Asturias. Lo realiza un seminario constituido por 24 profesores. El proyecto consta de tres objetivos generales: 1) conocer y analizar las diferentes culturas que hay en el centro, a fin de descubrir lo que tienen de enriquecedor para todos; 2) conseguir que las familias participen en actividades que favorezcan tanto la interrelación entre estas culturas como el respeto y la convivencia pacífica; 3) facilitar la integración de los niños y niñas inmigrantes en la comunidad respetando y conservando su propia identidad. El proyecto surge como una necesidad para atender la realidad multicultural de los alumnos del centro (72 alumnos de 10 países diferentes) y evitar que el desconocimiento de culturas crease conflictos y separación de comunidades. Se escogen cuatro países: España, Ecuador, República Dominicana y China, abordando tres bloques de contenidos: 1) Estudio de las distintas culturas, afectando a todas las áreas curriculares y a todas las etapas. Se estudian los siguientes temas: geografía, historia, arte, cultura popular, léxico y expresión oral y literatura, fauna y flora típica de cada país, religiones y creencias, deportes y otras actividades mayoritarias. Se elaboran planisferios mudos y se colocan en los pasillos para que los alumnos localicen los países en el mundo, se comparten canciones, instrumentos musicales típicos, bailes, cuentos, leyendas, juegos, gastronomía, fiestas y productos típicos y se relaciona el vocabulario de los cuatro países con las expresiones más comunes. 2) Interrelación de las distintas culturas, en la que participa toda la comunidad educativa mediante la exhibición y aplicación en las aulas de los estudios realizados. Cada etapa realiza las actividades más afines con su edad: Educación Infantil prepara juegos, Educación Primaria trabaja con la cultura popular y Educación Secundaria se dedica a la geografía, la historia, el arte y la literatura. 3) Se crea una aula de acogida para alumnos inmigrantes agrupados por edades, trabajando fundamentalmente el léxico y las habilidades sociales. Como colofón se realiza una semana intercultural mostrando los trabajos realizados y los productos y objetos típicos de cada país. Se coloca un stand por cada país y otro que aglutina el resto de países no estudiados. Para evaluar el proyecto se realizan encuestas a padres, alumnos y profesores, los resultados son positivos, los únicos inconvenientes es la falta de tiempo y espacio para realizar y ver todas las actividades. En los próximos años se estudiaran el resto de países.

Leer menos
Materias (TEE):
inmigrante; intercambio cultural; cultura popular; identidad cultural; curso de acogida para extranjeros; España; República Dominicana; China; innovación pedagógica

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Archivo adjunto en URL externa

    La evaluación colegiada de las competencias básicas en la Comunidad Autónoma de Canarias : hacia un modelo de escuela inclusiva y sostenible 

    Abreu Granados, Víctor; Abreu Hernández, Marta Victoria; Acosta Peña, José Domingo [et al.]. 2013
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Currículo Educación Secundaria Obligatoria y relaciones entre sus elementos 

    Alba Sánchez, Ana María; Álvarez Alonso, Isabel Amanda; Álvarez Crespo, Susana Lucía [et al.]. 2015
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Currículo Bachillerato y relaciones entre sus elementos 

    Alba Sánchez, Ana María; Álvarez Alonso, Isabel Amanda; Álvarez Crespo, Susana Lucía [et al.]. 2015
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.