Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Medio natural Monfragüe

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83032
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barbancho López, Pedro; Calvo Sánchez, María Dolores; Soriano Rodas, Isabel; Barrio Calvo, Laura; Domingo García, María Luz; Ferro Sánchez, María Piedad; Merino Vaquerizo, María Consolación; Prieto Jiménez, María del Carmen; Marcos Hortigón, Purificación
Date:
1994
Abstract:

Experiencia realizada por 35 alumnos de primero de BUP y sus profesores de distintas materias, en el Parque Natural de Monfragüe (Cáceres). Los objetivos generales a conseguir por el alumnado son: 1- Ayudar a desarrollar la percepción para tomar contacto con la realidad objeto de estudio 2- Ayudar a aprender cómo detectar los problemas existentes en ese medio 3- Ayudar a adquirir los conocimiento necesarios, para abordar el estudio bajo todos los aspectos que inciden sobre esa realidad. Otro bloque de objetivos somo aprender a trabajar en grupo, mejorar la convivencia entre el alumnado y profesorado, aprender a organizarse de forma más independiente, la solidaridad con las personas que viven en otras condiciones también están presentes, así como los objetivos referentes a la formación mas específica del profesorado, como trabajar en equipos multidisciplinares y por último unificar una metodología de trabajo. Desarrollo de la experiencia y materiales utilizados : antes de la visita al Parque Natural de Monfragüe el alumnado realizó un trabajo de preparación (localizar la zona, estudiar las comunicaciones, superficie, relieve, delimitación del espacio protegido, dimensiones reales del Parque). Se formaron grupos de trabajo de 6 miembros. Las primeras actividades realizadas fueron las relativas a la percepción del medio (para ello se utilizaron juegos e itinerarios de percepción, primera impresión a través de dibujo y una marcha nocturna). Se tomaron notas y algunos detectaron problemas ambientales. Se utilizaron técnicas de investigación directas como encuestas, entrevistas y otras indirectas como cartografía, fuentes bibliográficas, etc. La evaluación se realizó en dos fases, una con el alumnado en el Parque, utilizando distintas técnicas para la recogida de la información (encuestas, debates, valoración de la experiencia) y otra después interna con el profesorado, en el centro.

Experiencia realizada por 35 alumnos de primero de BUP y sus profesores de distintas materias, en el Parque Natural de Monfragüe (Cáceres). Los objetivos generales a conseguir por el alumnado son: 1- Ayudar a desarrollar la percepción para tomar contacto con la realidad objeto de estudio 2- Ayudar a aprender cómo detectar los problemas existentes en ese medio 3- Ayudar a adquirir los conocimiento necesarios, para abordar el estudio bajo todos los aspectos que inciden sobre esa realidad. Otro bloque de objetivos somo aprender a trabajar en grupo, mejorar la convivencia entre el alumnado y profesorado, aprender a organizarse de forma más independiente, la solidaridad con las personas que viven en otras condiciones también están presentes, así como los objetivos referentes a la formación mas específica del profesorado, como trabajar en equipos multidisciplinares y por último unificar una metodología de trabajo. Desarrollo de la experiencia y materiales utilizados : antes de la visita al Parque Natural de Monfragüe el alumnado realizó un trabajo de preparación (localizar la zona, estudiar las comunicaciones, superficie, relieve, delimitación del espacio protegido, dimensiones reales del Parque). Se formaron grupos de trabajo de 6 miembros. Las primeras actividades realizadas fueron las relativas a la percepción del medio (para ello se utilizaron juegos e itinerarios de percepción, primera impresión a través de dibujo y una marcha nocturna). Se tomaron notas y algunos detectaron problemas ambientales. Se utilizaron técnicas de investigación directas como encuestas, entrevistas y otras indirectas como cartografía, fuentes bibliográficas, etc. La evaluación se realizó en dos fases, una con el alumnado en el Parque, utilizando distintas técnicas para la recogida de la información (encuestas, debates, valoración de la experiencia) y otra después interna con el profesorado, en el centro.

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; actividades al aire libre
Otras Materias:
BUP; Parque Nacional de Monfragüe

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Archivo adjunto en URL externa

    La evaluación colegiada de las competencias básicas en la Comunidad Autónoma de Canarias : hacia un modelo de escuela inclusiva y sostenible 

    Abreu Granados, Víctor; Abreu Hernández, Marta Victoria; Acosta Peña, José Domingo [et al.]. 2013
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Currículo Educación Secundaria Obligatoria y relaciones entre sus elementos 

    Alba Sánchez, Ana María; Álvarez Alonso, Isabel Amanda; Álvarez Crespo, Susana Lucía [et al.]. 2015
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Currículo Bachillerato y relaciones entre sus elementos 

    Alba Sánchez, Ana María; Álvarez Alonso, Isabel Amanda; Álvarez Crespo, Susana Lucía [et al.]. 2015
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.