Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Algunos resultados de la investigación sobre la democracia en la escuela en Suecia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/82929
View/Open
00820073006075.pdf (6.544Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Wetterström, Magnhild
Date:
1977
Published in:
Revista de educación. Madrid, 1977, n. 252 ; p. 138-150
Abstract:

Estudio sobre el sistema educativo existente en Suecia, donde la enseñanza obligatoria se extendía durante nueve años, dividida en tres niveles, entrando a los siete años y saliendo a los dieciséis. Después de la enseñanza obligatoria, el 85 por 100 del alumnado continuaba con la enseñanza secundaria, con tres categorías: gimnasio, escuela complementaria o escuela profesional. En este estudio se presentan los intereses que suscitaban en Suecia la democracia en la escuela. Se describe el programa de investigación, cuyos objetivos principales eran: representar las redes de interacción, actitudes y opiniones ligadas a las formas de acción común de los estudiantes en los diversos niveles de la enseñanza; estudiar las relaciones entre las actitudes y opiniones y ciertas variables individuales y relativas al entorno; estudiar los elementos del proceso de innovación al principio de la aplicación de nuevos métodos de planificación; formular recomendaciones de interés para la evolución futura. En conclusión, las escuelas suecas eran favorables a las modalidades democráticas de trabajo, para hacer más agradable el ambiente de la escuela y contribuir a la educación cívica de los alumnos. La democracia en la escuela, cuyas líneas generales forman parte del programa de las escuelas suecas, era un objetivo por alcanzar.

Estudio sobre el sistema educativo existente en Suecia, donde la enseñanza obligatoria se extendía durante nueve años, dividida en tres niveles, entrando a los siete años y saliendo a los dieciséis. Después de la enseñanza obligatoria, el 85 por 100 del alumnado continuaba con la enseñanza secundaria, con tres categorías: gimnasio, escuela complementaria o escuela profesional. En este estudio se presentan los intereses que suscitaban en Suecia la democracia en la escuela. Se describe el programa de investigación, cuyos objetivos principales eran: representar las redes de interacción, actitudes y opiniones ligadas a las formas de acción común de los estudiantes en los diversos niveles de la enseñanza; estudiar las relaciones entre las actitudes y opiniones y ciertas variables individuales y relativas al entorno; estudiar los elementos del proceso de innovación al principio de la aplicación de nuevos métodos de planificación; formular recomendaciones de interés para la evolución futura. En conclusión, las escuelas suecas eran favorables a las modalidades democráticas de trabajo, para hacer más agradable el ambiente de la escuela y contribuir a la educación cívica de los alumnos. La democracia en la escuela, cuyas líneas generales forman parte del programa de las escuelas suecas, era un objetivo por alcanzar.

Leer menos
Materias (TEE):
sistema educativo; democratización; investigación; Suecia; centro de enseñanza; toma de decisión; participación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.